Inicio Internacional Intentan Atribuir a DEA el Mérito por Recaptura de Caro Quintero

Intentan Atribuir a DEA el Mérito por Recaptura de Caro Quintero

125
0
Tras nueve años en libertad, Rafael Caro Quintero se encuentra nuevamente en prisión.

*El Departamento de Estado dijo que fue resultado de un trabajo de 9 años.

De la redacción

Rafael Caro Quintero, mando emblemático del narcotráfico en la década de los ochenta del siglo pasado, todavía no había llegado a Ciudad de México, luego de su recaptura por elemento de la Marina y de la Fiscalía General de la República (FGR), cuando ya autoridades estadounidenses reclamaban el mérito de la reaprehensión, aunque reconocían la actuación del gobierno mexicano.

El propio fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, sostuvo que la captura fue la culminación de un incansable trabajo de la Administración de Control de Drogas (por sus siglas en inglés se le conoce como DEA).

En el pasado reciente agentes de la DEA participaban directamente en los operativos ejecutados contra importantes capos de las droga, incluso portaban armas, como ocurrió con la reaprehensión de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

No obstante, el nuevo gobierno federal estableció nuevas reglas y, de acuerdo con lo declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la colaboración de México con Estados Unidos no incluye la participación de agentes de la DEA en operativos, pues se limita al intercambio de información.

Merrick B. Garland más bien implícitamente reconoció que la Administración de Control de Drogas fue deficiente, porque el antiguo capo de capos, Rafael Caro Quintero estuvo nueve años libre y perseguido, sin que esa agencia estadounidense pudiera encontrar información que condujera a su recaptura.

La DEA, la Fiscalía General y el propio gobierno estadunidense tomaron la muerte de su agente encubierto Enrique “Kiki” Camarena, secuestrado, torturado y asesinado presuntamente por órdenes del “Cartel de Guadalajara”, como una afrenta la cual no podían dejar impune, y llegaron a ofrecer una recompensa de 20 millones de dólares (415 millones de pesos) a quien proporcionara información que permitiera reaprehender a Caro Quintero.

En estas circunstancias, después de casi nueve años de ineficiencia, cinco de ellos correspondientes al sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, resulta inexplicable que la recaptura de quien fue el tercero al mando del “Cartel de Guadalajara” pueda atribuirse a la DEA.

La reaprehensión fue difundida profusamente, y el gobierno estadounidense le confirió más importancia de la que tiene, porque involucraba su herido orgullo por la muerte atroz del agente encubierto de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

Artículo anteriorSon Algunos Jueces Obstáculo para Proteger la Naturaleza y la Salud
Artículo siguienteSegmentos del P. Judicial, al Servicio de Corporaciones