Inicio Nacional Puede Ecoturismo Contribuir a la Integración Social y Rescate Ecológico

Puede Ecoturismo Contribuir a la Integración Social y Rescate Ecológico

132
0

*Universitarios y campesinos de ejidos se unen para crear parques ecoturísticos.

De la redacción

La actividad ecoturística puede contribuir a la integración social y ecológica de los pueblos con recursos naturales. Y si los bosques sueles recibir poca atención de los vacacionistas, ahora por la emergencia sanitaria en el mundo el potencial que ofrecen es retomado. En el caso del Estado de México, expertos de la UAEMéx colaboran en un proyecto de desarrollo turístico al suroeste de la entidad. 

Irais González Domínguez y Jesús Alexander Millán Cen, estudiosos de este campo en la Universidad Autónoma del Estado de México, expusieron un proyecto vinculado al turismo, la integración social y la ecología: Pueblos Originarios Coordinados para el Bosque y el Turismo (POCBOTU), que abarca los municipios mexiquenses de Amanalco, Donato Guerra y Temascaltepec. 

En su artículo “Los bosques como alternativa turística y desarrollo comunitario”, recientemente publicado en la Revista Universitaria, los expertos en agroindustria rural afirmaron que el suroeste del Estado de México tiene la ventaja de contar con grandes bosques, agua en abundancia y pervivencia de comunidades indígenas, y cercanía con Valle de Bravo, pueblo mágico de alta presencia de visitantes durante todo el año. 

Refirieron que desde el 8 de abril del 2022, se puso en marcha la iniciativa POCBOTU, integrada por ejidatarios de los tres municipios para planear y coordinar actividades de agroturismo, salud y recreación. Mencionaron como ejemplos a los parques Corral de Piedra y Senderos San Lucas, donde ya existe la infraestructura necesaria. 

Sostuvieron que el vínculo con diversas instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Subsecretaría de Turismo y Cultura, universidades, bienes comunales y organizaciones civiles fortalece el diálogo, el desarrollo comunitario y la autogestión del territorio. Por tanto, este tipo de proyectos crea alianzas y da pie a esfuerzos que fomentan el bien colectivo, sin perjudicar los ecosistemas donde los parques serán instalados. 

Haz clic en https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/19043/14097 para conocer los detalles y accede a todo el contenido de la edición julio-agosto en https://hemeroteca.uaemex.mx/index.php/universitaria.   

Artículo anteriorComprueba Vacuna Anticovid su Utilidad en Quinta Ola: Reduce Letalidad
Artículo siguienteCreció Mucho Delito de Extorsión en Edoméx, a Eso se Dedicaban los Agentes de la FGJEM y la SS Detenidos