*Los personajes de Morena ya son examinados y evaluado públicamente para la candidatura y sacan ventaja.
De la redacción
La atención de los medios informativos nacionales y locales se concentra en cuadros de Morena, como Delfina Hernández, Higinio Martínez (por su intenso activismo), Horacio Duarte, Pedro Zenteno y Fernando Vilchis, para la candidatura de gobernador(a) del próximo año.
No obstante, dejan de percibir un fenómeno interesante en las filas del PRI mexiquense: el fin del “tapadismo” y la apertura de la baraja de sus aspirantes a la postulación para postulación a titular del Poder Ejecutivo del Estado, de acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” al tema.
Eso no había ocurrido antes. Los y las interesadas en la nominación dejaban entrever sus deseos, pero sin hacerlos públicos, como hacen ahora, que buscan posicionarse como preaspirantes con gran antelación al inicio oficial del año electoral. Las movilizaciones de Morena obligaron al PRI a dejar su antiguo comportamiento.
Ahora públicamente la diputada federal Ana Lilia Herrera; la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral; y Eric Sevilla Montes de Oca, dirigente del priismo estatal, aceptan tener aspiraciones a la candidatura para 2023.
Lo mismo ha expresado Martha Hilda González Calderón, titular de la Secretaría de la Mujer, como no ocurría antes en el tricolor.
Por esa apertura sorprende el silencio de políticos considerados entre los fuertes favoritos para la nominación, como el diputado federal Ricardo Aguilar Castillo; Miguel Sámano Peralta, igualmente legislador federal; o Alfonso Navarrete Prida, ex procurador general de Justicia del Estado; ex secretario federal del Trabajo y ex secretario de Gobernación, cuyos allegados sostienen que también desea la candidatura para gobernar la entidad mexiquense.
ESTO HACE INEXPLICABLE EL CASO NEMER
El activismo de Alejandra del Moral en su empeño por ser candidata a gobernadora, a pesar de formar parte del gabinete estatal, sin pagar un costo, deja sin validez el argumento de que Ernesto Nemer Álvarez salió de la Secretaría General de Gobierno por sus conferencias de prensa de los lunes.
Si esa hubiera sido la razón, la ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli también hubiera dejado ya su puesto en el gabinete, y eso no ha ocurrido, lo cual indica que fueron otras razones relacionadas con los grupos internos del PRI, en lucha por la candidatura del 2023; sobre todo, porque el ahora ex funcionario del Poder Ejecutivo ni siquiera había anunciado que andaba en busca de la postulación.
En todo caso, es la primera ocasión en un escenario similar en que cuadros del PRI estatal declaran abiertamente, incluso en medios informativos de cobertura nacional, que quieren y buscan la nominación para la gubernatura.