Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

144
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

Cualquier persona medianamente informada sabe que entre las obligaciones de los gobernadores no figuran la de “hacer ganar a su  partido” en la elección para relevarlo, ni la de entregarle su estado a la oposición. No obstante, por una vieja tradición antidemocrática, los mandatarios estatales intervenían en campañas electorales y hasta autorizaban la comisión de fraudes. Estas maniobras se efectuaban aun cuando el PRI era partido casi único y no las necesitaba para ganar. La delictiva injerencia llegó a tomarse como normal, lo cual explica que ahora en los medios informativos se acuse a gobernadores salientes como los de Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo de haberle entregado las gubernaturas a Morena este año; y en 2021 a los de Sinaloa, Campeche y Sonora de lo mismo. En la práctica les reprochan por no haber cometido fraude para conservar los poderes ejecutivos de esas entidades. No los acusan con pruebas de haber maniobrado para que ganaran los candidatos morenistas, sino de haber entregado sus demarcaciones estatales. Sin decirlo, los critican por no destinar fondos públicos a las campañas de sus partidos, lo cual más bien deberían aplaudirles. Además, los sedicentes analistas olvidan que quienes ganan o pierden elecciones son los partidos y sus candidatos. Los mandatarios estatales pueden ayudar electoralmente a su partido si trabajan bien, sin cometer fraudes, que ahora son delitos graves, o perjudicarlos si sus gestiones son desastrosas, pero eso ya es otra cosa… La alianza “Va por México” confía en que los grupos morenistas mexiquenses que pierdan la postulación para la gubernatura no trabajen para quien la gane y, en el mejor de los casos (para ellos), que la nominación recaiga en alguien que les permita obtener beneficios mediante la corrupción… Morena está dividido en Puebla por el pleito sin cuartel entre sus militantes, el gobernador Miguel Barbosa y el senador Alejandro Armenta, por un lado y, por el otro, el diputado federal y coordinador de sus pares morenistas, Ignacio Mier Velazco. Su enfrentamiento incluye denuncia penal y ataques mediáticos. El pretexto es la muerte de tres agentes ministeriales poblanos, presuntamente a manos de policías de un municipio que gobierna un hijo del diputado federal. En la confrontación en los medios, Barbosa acusa a Mier de haber sido incondicional de Mario Marín, aquel gobernador preso por pertenecer o proteger a una banda de ricos y poderosos pederastas, escándalo le costó la cárcel a Lydia Cacho hace años por denunciarlo. El legislador le recuerda que él es fundador de Morena y que Barbosa cuando militaba en el PRD y pertenecía a la corriente de “Los Chuchos” atacaba y calumniaba a Morena y al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, pero por ambiciones personales dejó al perredismo y se afilió a Morena. Mier sostiene que él incluso se hizo a un lado para que postularan al actual gobernador poblano. Los allegados al diputado federal recuerdan que Barbosa era incondicional de Manlio Fabio Beltrones  y Emilio Gamboa, cuando coincidieron en el Senado y en la Cámara… CONTRAOREJA: “Pues la gente no cree en ovnis, pero si en la vida en otros lugares del universo” Mensaje en clave o, tal vez, una fuerte necesidad de vacaciones…

Artículo anteriorEl Banco Mundial Anticipa Crisis por Deudas de Gobiernos
Artículo siguienteAlumnos Mexiquenses, a Concurso de Robótica en Brasil