Inicio Histórico Semanario El Espectador 07 Octubre 2013

Semanario El Espectador 07 Octubre 2013

216
0

Portada_El_Espectador_07_Octubre_2013_N420

Versión PDF completa:

El_Espectador_07_Octubre_2013_N420

El Espectador

Portada

DÉFICIT DEL TRANSPORTE EN TODOS
LOS PARÁMETROS DE BUEN SERVICIO
El Estado de México tiene un mal servicio de transporte. No cumple con los supuestos indispensables para ser calificado como bueno: no garantiza movilidad eficaz, certeza, seguridad, limpieza, buen trato, oportunidad y fácil accesibilidad, sostuvo Eusebio Cárdenas Gutiérrez, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAEM.
En una breve entrevista con “El Espectador”, el especialista en el tema de la transportación masiva se refirió también a la falta de respeto a las leyes por parte de las empresas del ramo, al no asumir sus obligaciones patronales con sus trabajadores, ni fiscales, ni ambientales..
“Un mal transporte no conviene a nadie, ni a los concesionarios, y perjudica a todos”, advirtió el experto. En seguida comentó los aspectos más negativos de la actividad:
Los choferes deben entregar mil 200 pesos diarios como renta de cada autobús, pagar la gasolina consumida y, solo después, obtener ingresos para ellos, lo cual repercute negativamente en el servicio, porque andan compitiendo con otros por el pasaje y en sus prisas ocasionan accidentes, comentó el catedrático e investigador de la UAEM…

CRECIÓ 126% LA DEUDA GLOBAL DE LAS
COMUNAS EN 5 AÑOS; 37%, EN 12 MESES
En sólo 5 años, entre el 2007 y el 2012, la deuda pública global de los municipios creció 126 por ciento, al pasar de poco más de 9 mil millones de pesos a 22 millones en ese lapso. El aumento más acelerado del pasivo en cuestión se registró entre el 2011 y el 2012: en esos 12 meses el débito de los ayuntamientos se elevó en 37 por ciento sobre la suma acumulada en toda la historia municipal.
Los informes de las cuentas públicas estatal y municipales revelan que los ayuntamientos siguen enfrentando problemas financieros. En el 2012 nuevamente crecieron las deudas municipales y hubo más observaciones a la aplicación del gasto ejercido por los ahora ex ediles, así como señalamientos de anotaciones importantes, en especial a los gobiernos de Azucena Olivares en Naucalpan y de Gustavo Vargas, en Zinacantepec.
Según lo revelado por el auditor superior del Estado de México, Fernando Baz, el monto global de los pasivos municipales creció de 2011 a 2012, al pasar de 16 mil a 22 mil millones de pesos; es decir, un aumento de más del 37 por ciento, y más de 126 por ciento del 2007 a la fecha, pues en ese año ascendían a poco más de 9 mil millones de pesos…

Editorial

PERSISTE MAL SERVICIO EN
EL TRANSPORTE; NO MEJORA
El Estado de México dispone de un transporte público deficiente y de los más caros del país. Ni siquiera en lugares turísticos, como el puerto de Acapulco, rigen tarifas tan altas como aquí. Son ciento por ciento más caras que las vigentes en el Distrito Federal, pero el servicio no es mejor.
Hace unos meses las autoridades concedieron a los permisionarios de la actividad un aumento tarifario de aproximadamente el 15 por ciento; es decir, superior en 300 por ciento al incremento a los salarios y al nivel de la inflación prevista para este año por las autoridades del país.
La argumentación de las autoridades del ramo para autorizar el encarecimiento del pasaje fue que debía mejorarse el servicio en todos los sentidos; no obstante, las deficiencias y mala calidad de la movilización de personas en la entidad mexiquense siguen inmodificables.
No hay mejoramiento, ni siquiera en cuestiones elementales como la limpieza de las unidades, el trato al pasajero y el respeto al Reglamento de Tránsito y al Código de la Biodiversidad, porque un alto porcentaje de los altos niveles de contaminación lo aportan las unidades del servicio público…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
FALLAN OPERADORES DE EAV EN MUCHAS ÁREAS

Pocos analistas políticos encuentran utilidad social e institucional a la supresión de una fecha fija para la presentación de los informes de los gobernadores del Estado. Y muchos tampoco ven las ventajas de dejar abierto el plazo para el cumplimiento de la obligación de rendir cuentas, como si se tratara de un simple trámite burocrático y no de la obligación constitucional de los mandatarios de informar de los resultados de sus actividades.
No existe, debe destacarse, obligación legal de los gobernadores de darle lectura ante el pleno del Poder Legislativo a los informes, pero esa situación no le resta importancia a la entrega del documento, como parece pensarse en las altas esferas del gobierno estatal. Por conducto de la Legislatura Local se da a conocer a la población el destino de los fondos públicos, y a partir de esa información estadística puede efectuarse la fiscalización.
Desde esta perspectiva, ese acto no es meramente protocolario, ni mucho menos una cortesía del titular del Poder Ejecutivo. Y hacerlo no debería representar mayor dificultad, ni ocasionar agravios, como el infligido a los diputados de oposición, quienes de acuerdo con sus propias declaraciones, se sintieron menospreciados, al no enterarlos de la hora y lugar de la entrega del informe.
Dos años después de asumir el cargo, es evidente la deficiencia en la operación de muchas de las acciones del gobierno estatal. En realidad son muy pocas las áreas gubernamentales donde la eficacia y oportunidad en la ejecución de los programas de trabajo son la característica. Por eso hay rezagos en las metas fijadas.
La misma entrega del segundo informa a la LVIII Legislatura evidenció esas fallas. En este caso, los asesores políticos del gobernador Eruviel Ávila Villegas la complicaron, al proceder como si cumplir con la obligación de rendir cuentas por escrito fuera una cuestión de seguridad nacional, por lo cual debía hacerse casi en secreto.
No había necesidad de hacer todo tan difícil, al grado de que los diputados de oposición (los del PRI, pues son de casa) se sintieron agraviados y menospreciados, porque ni siquiera ellos sabían la hora precisa de la entrega. Y como si eso no fuera suficiente para generar en los opositores un estado de ánimo adverso al mandatario, todavía alguien le aconsejó invitar, vía Internet, a los representantes populares a ver la transmisión del mensaje por el canal televisivo oficial la noche del martes.
Debe preocupar que los asesores políticos del gobernador no sean capaces de hacer bien ni siquiera una entrega de informe a la Cámara de Diputados, y que algo que, aun con su gran relevancia, es sencillo, lo vuelvan difícil, ocasionando el disgusto de los diputados de oposición, por algo que consideraron ninguneo y menosprecio.
El mal manejo político de este asunto, por otra parte evidentemente, no respondió a una bien diseñada estrategia, en la cual se habrán valorado el saldo de la ecuación costo-beneficios, sino de una torpeza de los colaboradores del mandatario mexiquense, no percibida por éste.

Cultura

Listo el XXII Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2013.
Por Antonio Orozco
Todo está listo para que el próximo jueves 10 comiencen las actividades de la vigésimo segunda edición de uno de los festivales con más arraigo en el Estado de México: el Festival Quimera de Metepec, que en esta ocasión incluye en su programa de actividades la inauguración del “Museo de Arte Contemporáneo de Metepec”, el cual se ubicará en las instalaciones conocidas como el Ex recinto ferial de este municipio. Este espacio, según se informó en la conferencia de prensa organizada para dar a conocer los detalles más relevantes del festival, será inaugurado con las exposiciones Alta resistencia de los artistas Saúl Kaminer y Paul Nevin y 9×10, muestra escultórica que reunirá piezas de Leonora Carrington, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas y Fernando Castro Leñero, entre otros.
Otra de las exposiciones que destaca en el programa de Quimera 2013 es: El salón de la fama, colección de obras con las que Vicente Rojo rinde tributo a aquellos pintores que influyeron en su vida artística, esta muestra se presentará en el Museo del Barro, mismo lugar en el que se anunció que también se rendirá un merecido homenaje a la poeta mexicana Dolores Castro. Las actividades literarias incluyen presentaciones de libros, lectura de obras y conferencias, como la que ofrecerá Eduardo Casar, en el marco de los 50 años de la publicación de “Rayuela”, de Cortázar…

Anuncian nuevo teatro al aire libre en Metepec
Por Antonio Orozco
Año con año el Festival Internacional Quimera de Metepec reúne a cientos, quizá miles de espectadores en los eventos estelares, sin embargo, cada año la falta de un lugar idóneo para disfrutar de los espectáculos con mayor demanda hace que los asistentes padezcan por obtener un lugar con buena vista del escenario; ya sea en el Parque Providencia, en el Ex Recinto Ferial o en la propia Plaza Juárez, las condiciones que ofrecen estos lugares no son las más adecuadas para presentar espectáculos como los que incluye año con año el festival.
En este sentido, el Ayuntamiento de Metepec anunció el inicio de la construcción de un Teatro al aire libre en el Cerro del Calvario, con el propósito fundamental de albergar los espectáculos estelares del Festival Quimera y sumarse a la infraestructura cultural para artes escénicas en elValle de Toluca…

Interiores

Exigirán resarcir daños a funcionarios que no justifiquen erogaciones Pg. 3
Aumentaron los delitos y bajaron las capturas de los delincuentes aquí Pg. 5
Las presas del Cutzamala están casi al 70% de su capacidad, por “Manuel” Pg. 7

Artículo anteriorJORNAL-524-031013-B1-Asistencia social a los indigentes ¿existe?
Artículo siguienteJORNAL-525-071013-B1-Comisión anticorrupción ¿quién la debe encabezar?