*Casi alcanzan las muertes el 17 por ciento en comparación con los contagios.
De la redacción
Los contagios de Covid-19 en el Estado redujeron su ritmo de crecimiento en la quinta ola y parece que comienzan a disminuir. No obstante, los estragos en pérdidas de vida son de los más altos del mundo, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.
Una sociedad mexiquense con muchos factores de riesgos, como diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, cánceres y otros padecimientos que debilitan a las personas, explican esta alta tasa de fallecimientos, comparados con el número de los enfermos del virus.
Desde la segunda ola “El Espectador” detectó el problema del crecido número de mexiquenses fallecidos por Covid-19, con tasa superior al ciento por ciento sobre la media nacional, también es alta si se compara con la tasa mundial de letalidad.
La respuesta indirecta la dio el subsecretario de Prevención y Fomento a la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gattel, quien al referirse específicamente al Estado de México, dio la clave para entender lo que ocurre aquí.
Explicó que las personas con lo que se conoce en términos médicos como “comorbilidad” y que en términos llanos se refiere a enfermedades ocasionadas por una alimentación con excesos de grasas saturadas, sal, azúcar, conservadores, colorantes y saborizantes artificiales; es decir, químicos son factores determinantes de la letalidad del Covid-19.
Y en el Estado de México la tasa de enfermos de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, cánceres y enfermedades respiratorias obstructivas es ciento por ciento mayor al promedio nacional, justamente como ocurre con la letalidad del coronavirus, que es más del doble de la media nacional.
En realidad los casos comprobados de contagios por coronavirus no son muchos, si se toma en cuenta la población de aproximadamente 17.4 millones de personas (más que la población total de Chile), pero el problema es la letalidad del padecimiento contagioso.
Al cierre de esta edición de “El Espectador”, de acuerdo con la información oficial de las autoridades de salud mexiquenses los casos confirmados sumaban 193 mil 100, pero los fallecimientos acumulados de contagiados se aproximaban a los 32 mil 543.