*A pesar de las enormes ganancias, la empresa de Slim no quiere pagar horas extras.
De la redacción
Trabajadores de Teléfonos de México efectuaron paros la semana antepasada, en protesta por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo, relacionadas con vacantes no cubiertas y cambio en el sistema de pensiones, pero desde hace tiempo expresan inconformes por la pretensión de la empresa de reducir los horarios de atención al público, con el fin de ahorrar dinero en pago de horas extras.
Un alto porcentaje de los usuarios de la principal empresa telefónica del país paga los servicios en los cajeros de la compañía, pero no es poca la porción de los que cubren el importe de sus recibos en las ventanillas, que deben ser atendidas por personal, con el consiguiente pago adicional de la empresa del hombre más rico del país y uno de los más acaudalados del mundo, Carlos Slim.
Su matriz aquí en Toluca hace poco destinó una sola cajera para atender a numerosos clientes que acudieron a pagar y no saben usar cajeros automáticos. La gerente dijo que no había más personal en ventanilla, porque hubo casos de Covid, pero los sindicalizados sostienen que la compañía no quiere pagar horas extras para ampliar horarios, a pesar de las enormes ganancias que obtiene el Grupo Carso en México y el extranjero, como Centro y Sudamérica, donde expande sus servicios.
Hace unas semanas trabajadores, pero más bien trabajadoras que atienden las ventanillas colocaron en los mostradores pancartas con el aviso a los clientes en el sentido de que la empresa trata de reducir los horarios de atención a los usuarios, porque no quiere pagar tiempo extra, como siempre lo había hecho.
En una época de crisis económica, los ingresos adicionales de las y los telefonistas por horas extras de jornada les son urgentes, de ahí la inconformidad por el comportamiento de una de las empresas más boyantes del país.
CAMBIO DE PARIDAD PESO DÓLAR Y SLIM
Carlos Slim llegó a estar entre los tres hombres más ricos del mundo, pero fue perdiendo terreno, aun cuando este año recuperó dos lugares, ocupa el casillero 14, con una fortuna calculada por la revista Forbes en 66 mil 200 millones de dólares.
Los siguientes dos mexicanos más ricos de México, Germán Larrea, está en el sitio 53, con 26 mil 900 millones de dólares; y Ricardo Salinas Pliego, en el 154 sitio, con 13 mil 400 millones de pesos. Los en conjunto están muy lejos del monto de la fortuna de Slim.
Especialistas en estos temas sostienen que el valor de los activos de Slim han subido, sólo que como sus ingresos son en pesos, y éste se devaluó desde los 11 por dólar a mediados de 2008 hasta los más de 21 pesos actuales, medidos en esa divisa merman el monto, pero que el magnate mexicano no se ha empobrecido, pese a que descendió en la lista de la influyente revista. Aun así, busca ahorrar en sueldos.