*Fue atacada despiadadamente por medios informativos cuando fue postulada.
DE LA CORRESPONSALÍA
Acapulco, Gro.-Evelyn Salgado Pineda, gobernadora guerrerense, sorprendió a propios y extraños con su buen desempeño en el cargo, que la tienen colocada en los primeros lugares entre los 32 mandatarios y mandatarias de entidades federativas.
Es bien sabido que en México, a diferencia de los países europeo, las encuestas no siempre son rigurosas, profesionales y objetivas, pues con frecuencia arrojan resultados favorables a quienes las pagan, porque se utilizan con fines propagandísticos. De todos modos, no puede dejar de comentarse.
De acuerdo con la encuesta sobre el desenvolvimiento de quienes ocupan los poderes ejecutivos estatales, efectuada por la consultora “México Elige”, Salgado Pineda es la segunda entre gobernantes de esta jerarquía en la nación.
La política tiene una aprobación del 68.5 por ciento de sus gobernados, quienes jamás habían tenido a una mujer al frente de los destinos del Estado de Guerrero, tenido por machista.
La mandataria sólo está atrás de Mauricio Kuri González, de Querétaro, con un respaldo del 69.5 por ciento de la población; es decir tiene sólo un punto porcentual más que la joven gobernadora de Guerrero. Sus frecuentes giras y diálogo con la población, más los programas sociales que ejecuta, cuentan mucho en la evaluación.
En esta encuesta, por cierto, extrañó el descenso en aprobación de Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, que por casi todos los meses de los años que está al frente del Poder Ejecutivo de su Estado aparecía en primer lugar.
ATACADA, COMO CANDIDATA
Salgado Pineda y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, fueron víctimas de los mayores y despiadados ataques de los grandes medios informativos de cobertura nacional en su etapa de pre y candidatos. La campaña nacional de desprestigio, que duró varias semanas, no tienen precedente en México en temas de políticos locales.
Al legislador lo acusaron de violador, sin que así lo hubiera determinado un proceso penal, y el Instituto Federal Electoral (INE) le canceló el registro por presuntamente no haber reportado un gasto de precampaña de aproximadamente 30 mil pesos.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el primero dictara otra resolución, sin llegar al extremo de la cancelación del registro, pero el Instituto volvió a repetir el primero y hasta le agregó otras irregularidades. El tribunal n exigió el cumplimiento estricto de su fallo.
La campaña de desprestigio por parte de grupos de organizaciones civiles ajenos Guerrero, principalmente de los que actúan en la capital del país, con gran cobertura de los medios informativos, se ensañaron con Salgado Pineda, pero fue candidata y triunfó claramente, y ahora sorprende su buen desempeño.