Inicio Local Aumentó el Miedo Ciudadano en C. Izcalli y se Redujo en Ecatepec...

Aumentó el Miedo Ciudadano en C. Izcalli y se Redujo en Ecatepec el Último Año

104
0
Foto: Archivo.

*En un año la percepción de inseguridad pública creció 16% en C. Izcalli.

GABRIEL L. VILLALTA

La percepción ciudadana de inseguridad pública creció 16 por ciento en Cuautitlán Izcalli entre junio de 2021 y junio de este año, lo cual convirtió a ese municipio en el de mayores problemas en esta materia, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”, a datos estadísticos del INEGI.

En 12 meses la población de 18 años y más de Cuautitlán Izcalli que vive con miedo por la delincuencia pasó del 76.8 por ciento al 89.0 por ciento, y se colocó en el primer lugar en esta percepción, para desplazar de ese lugar a Ecatepec, por muchos años en esa posición, inclusive a escala nacional.

Con ese 89 por ciento de la ciudadanía de Cuautitlán Izcalli sumida en el temor por la inseguridad pública, la ciudad mexiquense creada por el entonces gobernador Carlos Hank González se ubicó como quinto lugar entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país.

Sin delitos de alto impacto, como las masacres de delincuentes y familias, desmembramiento de víctimas como en otras ciudades de fuerte presencia de grandes carteles del narcotráfico, esa urbe del norte del Valle de México es superada sólo por Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón e Irapuato, en percepción de inseguridad pública de la población de 18 años y más.

La ciudadanía viven con mayor temor ante los delincuentes que las de Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Chihuahua, Acapulco, Chilpancingo, Guadalajara, Cuernavaca y Coatzacoalcos, que padecen una intensa actividad de la delincuencia organizada desde hace tiempo.

NAUCALPAN Y TOLUCA, ARRIBA DE ECATEPEC

En el plano estatal llama la atención los avances logrados en percepción ciudadana de Ecatepec, que de ocupar por muchos años el primer lugar, inclusive en el país, cayó al cuarto lugar en las encuestas del INEGI del segundo trimestre del 2021 y del 2022 en tema de inseguridad pública.

El temor de la población adulta de Naucalpan por las actividades delictivas también es de los más altos de México, con el 85.6 por ciento, aunque se redujo ligeramente en comparación con hace 12 meses, cuando fue del 86.7 por ciento.

Toluca, la capital mexiquense, antes tranquila, pacífica y segura, ahora ocupa el tercer lugar en percepción sobre inseguridad de sus habitantes de 18 años y más, con un porcentaje del 84.2 por ciento. El fenómeno aumentó del 83.2 por ciento, y también supera a ciudades en las cuales se perpetran multihomicidios con saña extrema, como Culiacán y Cancún.

Artículo anteriorContinúa Basificación del Personal de Salud, Educación y de Petróleos
Artículo siguienteInflación Empezaría a Bajar Hasta Noviembre: AMLO