FALLÓ MORENA EN COMBATE A CORRUPTOS:
NI UN PEZ GORDO PRESO, Y DEJARÁ JUCOPO
*Su lucha anticorrupción fue declarativa y colaboracionista, sin denuncias penales.
De la redacción
El combate y castigo a funcionarios corruptos, una de las banderas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la 4T, fracasó en la entidad: en casi 4 años de encabezar la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y 3 años de vigilar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), ni un solo alto funcionario o alcalde está preso por actos de corrupción o enriquecimiento ilícito.
Hace poco el Tribunal de Justicia Administrativa estatal sancionó por irregularidades a 44 servidores públicos, aunque fueron consignados penalmente. Pero ni OSFEM, ni las directivas de la Cámara, ni la JUCOPO han informado de la presentación de denuncias penales contra presuntos funcionarios corruptos, de acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” a información oficial difundida sobre el tema, prioritario para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tampoco hay información sobre montos de fondos recuperados de servidores públicos corruptos, a pesar de que el INEGI y organizaciones no gubernamentales ubican a la clase gobernante mexiquense con índices de corrupción ciento por ciento superiores a la media nacional, de por sí muy alta a escala mundial.
Puede hablarse de un fracaso de Morena en la lucha contra la corrupción y el castigo a los corruptos en el Estado de México. En poco más de mes y medio debía entregar al PRI la presidencia de la JUCOPO; sin embargo, por un arreglo no muy claro en su sustento jurídico, permanecerá seis meses más al frente. Desde ahí pudo impulsar el combate a este corrosivo fenómeno, con encarcelamiento de corruptos y recuperación de fondos robados, pero no lo hizo y no se espera ya que lo haga. Pero si si en esas condiciones falló, menos podrá ser eficaz en su lucha contra la corrupción sin ese principal espacio de poder legislativo. Todo quedó en condenas verbales, ‘llamaradas de petate’, como se dice.
Hace 10 meses Morena dejó también al mismo partido la titularidad de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, y sin esas dos poderosas e influyentes posiciones en el Poder Legislativo dejó impune la corrupción y a los corruptos estatales; sin ellas sus resultados serán peores. Y todavía no exige comprobar gastos de 2019.
El PRI tendrá en sus manos ambas presidencias, y es el partido del gobernador Alfredo del Mazo Maza; es decir, el gobernante en el Estado. El problema de la fiscalización en México es de falta de voluntad para hacerla, y también el que se efectúa mucho tiempo después de ejercido el gasto, cuando la tendencia mundial en el tema es que las acciones preventivas y correctivas puedan ejecutarse en tiempo real, cuando es posible evitar quebrantos patrimoniales, como lo advirtió en su momento la especialista Muna Dora Buchahin Abulhosn.
La experta ganó notoriedad por su vehemencia puesta en la realización de auditorías forenses, desde la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde fue cesada después de haber detectado a 50 altos funcionarios federales involucrados en maniobras para desviar y apropiarse de fondos públicos en la “Estafa Maestra”.
Muna Dora comentó que otro obstáculo en la lucha para erradicar la corrupción y recuperar lo robado es que las investigaciones no incluyen al sistema bancario, a pesar de que ahí se depositan los fondos, pero los bancos no investigan el origen.
Al final, “Son los bancos quienes abren las cuentas, expiden cheques y hacen transferencias de fondos provenientes de la corrupción”, advirtió en su momento la experta.