*Son el 10% de las personas en la misma condición en el Valle de México.
De la Redacción
Al menos 826 mil personas de Ecatepec laboran en la economía informal; es decir, sin un ingreso fijo, sin prestaciones sociales, ni siquiera con la protección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer el diputado Camilo Murillo, al citar datos estadísticos oficiales sobre el tema.
Detalló que la población de ese municipio que trabaja en la informalidad representa el 10 por ciento de todas las personas que están en esas condicione en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye municipios del Estado de México y las alcaldías de la Ciudad de México, donde se asientan más de 22 millones de mexicanos.
En este tema, Ecatepec supera con mucho a Iztapalapa, alcaldía capitalina, que tiene la mayor población de la región del Valle de México. Sus habitantes en la economía informal suman 694 mil, en números redondos, comparó el legislador local.
Este asunto demanda la intervención de las autoridades con planes y programas que propicien la incorporación de esa elevada población a los esquemas de formalización del trabajo y así puedan acceder a la seguridad social y todos los beneficios que esta representa.