*El Consejo General del IEEM decidió integrarlas el 21 de julio: ex consejero.
De la redacción
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) violó el plazo legal para integrar sus comisiones permanentes, denunció en un texto el ex consejero del propio organismo, Gabriel Corona Armenta.
El académico es uno de los especialistas que mejor conoce de temas electorales y del funcionamiento y posición del Instituto frente al Poder Ejecutivo estatal y al Partido Revolucionario Institucional mexiquense. Y detectó la infracción a la ley.
Consideró grave el hecho porque la autoridad encargada de organizar elecciones y cuidar se cumpla la ley no debe violarla, pues al hacerlo tendrá problemas para exigir que los protagonistas de la contienda por la gubernatura la acaten.
Corona Armenta explicó que el Código Electoral del Estado de México fija como fecha para integrarlas comisiones permanentes del IEEM la primera semana de 2023, pero el Consejo General del organismo lo hizo el 21 de julio.
De paso, criticó que los representantes de los partidos acreditados ante el Instituto Electoral del Estado de México hayan sido cómplices en la violación del segundo párrafo del artículo 183 de la legislación comicial aplicable.
En el caso de los representantes de las organizaciones políticas ante el IEEM, desde hace tiempo reprueba su comportamiento subordinado en la práctica a las autoridades electorales y a sus determinaciones.
Corona Armenta, junto con Bernardo Barranco, otro experto en el tema, coinciden en señalar la inconveniencia de entregarles grandes canonjía a los representantes partidistas, porque eso motiva a la mayoría a interesarse más en mantener esos beneficios que les otorga el IEEM que defender la democracia y el apego a la ley.
El ex consejero Corona Armenta también expresó su extrañeza porque los representantes del PRI, Tonatiuh Medina, del PRI; y Alfonso Bravo, del PAN, hubieran puesto más enjundia sobre el caso de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses que viven en el extranjero, que en las comisiones permanente de importancia estratégica, como la de organización, columna vertebral del proceso para elegir gobernador el próximo año.
Además de señalar la violación a la norma electoral aplicable a la integración de las Comisiones Permanentes citadas, el ex consejero no encontró una causa de urgencia que justifique o explique lo aprobado por el Consejo General, puesto que en 2017 se integraron en el plazo fijado por las disposiciones e insistió en que ya comenzaron las irregularidades en el organismo electoral.