Inicio Opinión Lamentable Papel de Medios en Tema del T-Mec – Maximiliano Castillo

Lamentable Papel de Medios en Tema del T-Mec – Maximiliano Castillo

107
0
Foto: Archivo

LAMENTABLE PAPEL DE LOS MEDIOS MEXICANOS

FRENTE AL TEMA DEL TEC-MEC DEL PAÍS CON USA

MAXIMILIANO CASTILLO R.

En su afán de recuperar los privilegios que indebidamente recibían de los presidentes de la República, que les canceló el actual, los medios informativos mexicanos fueron mucho más allá de las calumnias, las mentiras, las críticas sin sustento, y tomaron partido en favor de Estados Unidos en el diferendo que tiene con México por el tema de la energía eléctrica.

En algo parecido a lo que hacía el venezolano Juan Guaidó, quien pedía que Estados Unidos invadiera su país para sacar del poder a Nicolás Maduro, y a él se le entregara la presidencia venezolana, así se comportan los periódicos, cadenas de radio y televisión frente al anuncio de Estados Unidos de que denunciará a México por presuntamente violar cláusulas del TEC-MEC.

Hay un antecedente en esta posición, aunque no fue de los medios informativos, sino de un miembro del gabinete del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Cuando por el escándalo de la “Casa Blanca”, el regalo que Higa le hizo al mandatario, se canceló el proyecto del tren rápido México-Querétaro, que esa constructora, asociada con un empresa oriental ejecutaría, el ahora finado Gerardo Ruiz Esparza, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, se  apresuró a decir que los empresarios estaban en su derecho de exigir y obtener una alta indemnización.

No fueron los constructores, ni sus abogados, sino un funcionario quien adelantó que el Poder Ejecutivo mexicano deberá pagar mucho por el incumplimiento del contrato del megaproyecto. Nada más faltó que fijara el monto de cuanto tenía que pagarse a las empresas que ganaron los contratos para el tren que uniría la capital del país con la de Querétaro.

Así también, ahora casi todos los medios informativos, editorialistas, articulistas, columnistas, conductores de noticieros de radio y televisión difunden que México violó las reglas del Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, al fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El gobierno estadounidense anunció que activará el mecanismo establecido para verificar si hay violaciones al  citado pacto trinacional, pero como Juan Guaidó, los medios informativos mexicanos y sus periodistas más conocidos se erigieron en miembros del panel que examinará el diferendo y dictaron por sus pistolas un fallo condenatorio a México.

Es decir, cuando la fase contenciosa no empieza, ellos ya declararon culpable al país y hasta regocijados adelantan que el gobierno mexicano debe pagar decenas de miles de millones de dólares por modificar la Ley de la Industria Eléctrica y rescatar a la empresa estatal encargada del sector.

No ocultan sus ansias de que el gobierno de Joe Biden choque con el de Andrés Manuel López Obrador. El odio y rencor por los privilegios perdidos los conducen a asumir actitudes a favor de intereses extranjeros, que ni siquiera han sido perjudicados, porque eso es lo que se determinará con el mecanismos de controversias, en una situación lamentable y malinchista de la casi totalidad de los medios informativos de circulación nacional, cuando un sentido mínimo de solidaridad con los intereses nacionales, al menos deberían no dar por hecho y mucho menos alegrarse por una hipotética condena.

Artículo anteriorMorena Deberá Hacer en 6 Meses lo que no Hizo en Casi 5 Años Aquí
Artículo siguienteProceso Electoral en Brasil: Lula Va como Favorito a la Primera Vuelta