*Organizaciones médicas rechazaron la contratación de médicos cubanos.
De la redacción
El déficit de médicos especialistas, combinado con el desinterés de los existentes por prestar sus servicios en zonas rurales, y los problemas de inseguridad pública en regiones del país, dificultan la contratación de este personal.
De acuerdo con información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), faltan médicos especialistas en 949 centros de atención de las instituciones del sector público de salud.
No hay interés por ocupar las vacantes, al grado de que ante la insuficiente respuesta del personal médico especializado a la primera convocatoria para contratación, que estuvo abierta del 24 de mayo al 3 de junio de este año, se optó por una segunda convocatoria, que será permanente, según el IMSS.
Cuando se anunció la contratación temporal de médicos cubanos, los medios informativos desataron una campaña de desinformación y reprobación de esa medida adoptada por el gobierno de la República.
Organizaciones médicas nacionales también expresaron su rechazo a esa determinación institucional y aseveraron en periódicos, noticieros de radio y televisión que se estaba privilegiando a personal médico extranjero y se marginaba al del país en las contrataciones.
No obstante, evidenciaron que, en realidad, se trataba de ataques al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque cuando se abrió la primera convocatoria, en mayo de este año, los médicos especialistas que dijeron estar dispuestos a contratarse no cumplieron su palabra.
Por esta razón, a cerca de tres meses después de la primera convocatoria y a tres semanas de la segunda, las vacantes siguen sin ocuparse, porque no hay disposición a atender a la población asentada lejos de las grandes zonas urbanas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social detalló que las más de 10 mil vacantes para médicos están en 560 demarcaciones municipales, y que el 51 por ciento se concentran en Veracruz, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas, cuyas poblaciones, especialmente la conocida como “abierta”, por no tener la protección del régimen de seguridad social, no recibe atención especializada.
De los 560 municipios que necesitan médicos especialistas, 303 se localizan en regiones de alta marginación; es decir, se trata de las familias mexicanas más pobres, que no están en condiciones económicas para pagar la medicina especializada de la iniciativa privada.
Ya arribó un grupo de médicos cubanos, pero es reducido para el universo de plazas vacantes que existen en hospitales, clínicas y centros médicos del sector público de salud, y las organizaciones que dijeron que sus miembros cubrirían las plazas, guardan absoluto silencio.