*La inflación en junio alcanzó el 8.15%.
Gabriel L. Villalta
La Junta de Gobierno El Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad incrementar en 75 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día para llegar a 8.50%, el mayor nivel desde 2008, cuando el Banxico adoptó el mecanismo de la tasa de referencia.
Así, la Tasa de Interés interbancaria creció más de 100% en 18 meses. En febrero de 2021 esta tasa, la cual sirve como referencia para todos los nuevos créditos y créditos a tasa variable, era de 4.0%, por lo cual el nivel alcanzado representa un duro golpe para los usuarios de crédito en el país.
El banco central justificó su decisión aludiendo a “presiones inflacionarias mayores a las anticipadas”, las cuales han llevado a la inflación a niveles no observados en dos décadas. Los datos más recientes del INEGI indican que la inflación general anual al cierre del mes de julio de 2022 se ubicó en 8.15%.
En el mismo mes de 2021 este indicador fue de 5.81%. Críticos de las decisiones del Banxico señalan que elevar la tasa de interés es un freno para la economía y el empleo y que el único que realmente gana es el mismo banco.
Si consideramos al dinero como un bien y la tasa de interés su costo o precio, su inflación en tan solo 18 meses ha sido superiora al 100%.