*Está pendiente resolver si podrá enfrentar su proceso en libertad, por su edad.
De la redacción
El ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, fue vinculado a proceso penal por el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, como presunto responsable de los delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada, relacionados con la desaparición de 43 alumnos de la escuela normal “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
El también ex gobernador de Hidalgo y ex secretario general del CEN del PRI, se hizo conocido al cerrar el caso de los normalistas privados de su libertad y presuntamente asesinados y sostener que la “verdad histórica” era la de que fueron llevados al basurero de Cocula, municipio limítrofe con el de Iguala, muertos e incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan, que pasa por el lugar.
No todos los jóvenes que se formaban como maestros fueron llevados a Cocula, sino a varios sitios, según las investigaciones de la ahora Fiscalía General de la República, y Murillo Karam y sus colaboradores sometieron a torturas a presuntos responsables de los hechos para obtener confesiones, lo que al final les permitió quedar en libertad y sin validez el contenido de sus declaraciones, en agravio de las víctimas y de la justicia.
La defensa del ex titular de la PGR luchaba esta noche para que a su cliente le dictaran la medida cautelar de procesado en libertad, dada su condición de adulto mayor, de 74 años, mientras los fiscales del caso argumentaban que el acusado dispone de recursos económicos, relaciones e influencia y puede huir. Tal vez esta misma noche se resuelva este punto del auto de vinculación a proceso.