Inicio Economía De Cada 100 Pesos Generados por Venta de Limón, Sólo 13.7 Fueron...

De Cada 100 Pesos Generados por Venta de Limón, Sólo 13.7 Fueron al Productor en 2021

119
0
Foto: Archivo

*Este año han reducido su margen de ganancia los intermediarios.

Gabriel L. Villalta

El costo de la intermediación en los agroproductos es el responsable en el desmesurado incremento que experimenta su precio entre el que se paga a los productores y el que pagan los consumidores finales.

Un ejemplo claro de lo anterior es el precio del limón persa. De acuerdo con datos del 2021, el pago a los productores por cada kilogramo del cítrico representó a penas un 13.7 por ciento del precio final dado a los consumidores, principalmente domésticos; y algo similar ocurrió con el pepino, donde de cada cien pesos generados por su venta, sólo 15.2 llegaron a los bolsillos de los productores, el resto, ganancias por la logística y comercialización.

En general, la ganancia de los productores representa menos del 50% del precio final al consumidor, pero los márgenes varían según el producto. En el caso del aguacate, este año, un 49.5% del precio se ha quedado en manos del agricultor; es decir, quien siembra, cosecha y corre todos los riesgos asociados con el clima y las plagas, etc.

Caso extremo es, nuevamente, el limón. De cada peso que genera, solo 21 centavos son para el productor, lo cual significa que las labores de intermediación multiplican por cinco el costo de producción y aumentan un 400 por ciento el costo del producto.

Si bien los incrementos en la inflación este año han mermado las ganancias de los intermediarios (no pueden subir mucho más los precios), en general los precios para el sector agrícola registraron un incremento de hasta el 15.33 por ciento, colocando la inflación anual del sector en un promedio de 10.08 por ciento anual.

Artículo anteriorCreció 2.5% Empleo en Sector Turismo en el Segundo Trimestre
Artículo siguienteAdvierte Cofepris sobre Medicamentos Contra Cáncer y Diabetes Falsificados o Caducados