Inicio Cultura, Arte y Espectáculos En Filem: 350 Actividades y Presencia de 280 Editoriales; UAEMéx Entregará sus...

En Filem: 350 Actividades y Presencia de 280 Editoriales; UAEMéx Entregará sus Premios

119
0
Foto: Archivo.

*Durará hasta el 4 de septiembre y habrá transporte gratuito en 6 rutas.

De la redacción

Con la importante participación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en coordinación con el gobierno estatal y de la comuna de Toluca, la octava “Feria Internacional del Libro 2022” (FILEM) fue abierta el pasado día 26, y recibirá visitantes todos los días hasta el 4 de septiembre próximo.

Durante su permanencia en el Centro de Convenciones ofrecerá 350 actividades culturales diversas, incluyendo la promoción de 31 títulos de obras editadas por la Máxima Casa de Estudios. Participarán 280 sellos editoriales y para facilitarle la llegada a los interesados se dispondrá de transporte gratuito con salida cada dos horas de lugares estratégicos y regreso de los pasajeros.

De acuerdo con la información de los organizadores, en la FILEM se entregará el premio que otorga la misma a la escritora Valeria Luiselli, y la UAEMéx también hará entrega de sus premios nacional de literatura infantil y juvenil “Laura Méndez de Cuenca 22”, los internacionales de narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”; y de poesía “Gilberto Owen”.

Entre los objetivos de la FILEM está igualmente el de promover el diálogo sobre periodismo científico y cultural, en el eje “Con-textos libres”, rendir homenaje al trabajo del periodismo científico, en donde se busca hacer una reflexión sobre su importancia en el análisis de la información transmitida en los medios de comunicación durante la pandemia.

Participarán en el conversatorio Periodismo de Ciencia para la toma de decisiones en una sociedad las periodistas e integrantes de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Cecilia Montero de Jesús, Aleida Rueda, Nelly Toche Salgueiro y Karen Rivera Sánchez, en un ejercicio de diálogo sobre el periodismo científico y la gestión cultural en territorio mexiquense.  

Representantes de las instituciones organizadoras de la FILEM informaron que se contará con siete foros en dónde se llevarán a cabo distintas actividades culturales, diálogos con expertos, encuentros con escritoras y escritores, gestores culturales, así como periodistas especializados en ciencia y cultura.    

El director de publicaciones universitarias de la Máxima Casa de Estudios mexiquenses, Jorge Robles Álvarez, explicó que bajo el eje “Con-textos libres”, la FILEM rinde homenaje al trabajo de periodismo científico, en dónde se busca hacer una reflexión sobre su importancia en el análisis de la información transmitida en los medios de comunicación durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2.  

Entre las 350 actividades de la FILEM se incluye la presentación del libro Coronesio, Covidín y los secretos de lo invisible: Un cuento para descubrir con tu imaginación al nuevo coronavirus de Carol Perelman, miembro de la Somedicyt. 

Se contará con alrededor de 280 sellos editoriales que acercaran la lectura a la población mexiquense y a la comunidad universitaria, entre los que destacan el Fondo Editorial del UAEMéx, el Fondo Editorial del Estado de México, el Fondo Editorial del Colegio de México y la editorial independiente Almadía. 

El Consejo Editorial del Estado de México presentarán dos colecciones del Estado de México coeditadas por el FOEM y la Autónoma mexiquense, la primera es la colección “Mujeres, corazón y porvenir”, que cuenta con 13 títulos de mujeres mexicanas del siglo XX destacadas por su trayectoria literaria como Amparo Dávila, Beatriz Espejo, Guadalupe Dueñas. La segunda es la colección de 18 obras de jóvenes mexiquenses que, dentro del área del arte visual, el pensamiento y la literatura han sido destacados.    

Jorge Fuentes Zepeda, coordinador de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Toluca, Jorge Fernández Fuentes Zepeda, destacó que FILEM se ha convertido en una de las ferias del libro más importantes, trascendentes y esperadas a nivel internacional, ya que ofrece a sus visitantes el impulso de la lectura.         

Además, se pone a disposición del público en general el FilemBús, un servicio de transporte gratuito con seis rutas disponibles que salen cada dos horas y regresan a su punto de salida. Para conocer el programa de la FILEM 2022 y las rutas y horarios del FilemBús se puede consultar el sitio https://filem.uaemex.mx/ 

Artículo anteriorAnuncian CONAGUA, CDMx y Edoméx Plan Hídrico Integral para ZMVM
Artículo siguienteCanelo: Por Otra Jugosa Bolsa, Gane o Pierda