COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
SORPRESIVA “DESAPARICIÓN” DE AGUILAR CASTILLO
Hasta antes del desastre del PRI en elecciones de gobernadores en el 2021 y el presente año, en las cuales sólo ganó un estado que estaba en manos de su aliado, el PAN, Ricardo Aguilar Castillo estaba considerado uno de los grandes favoritos para ganar la postulación de su partido para relevar a Alfredo del Mazo Maza en la gubernatura mexiquense.
Ocupaba la estratégica Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, sólo por debajo en jerarquía de Alejandro Moreno Cárdenas y de Carolina Viggiano Austria, esposa ésta del líder de los diputados federales del PRI y ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira.
No era casual su inclusión en la lista de fuertes aspirantes a la citada candidatura, pues además de formar parte de la dirigencia nacional, desde el mismo cargo participó en la exitosa campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012, su amigo, paisano y vecino regional del norte del Estado.
En ese sexenio federal fue subsecretario, pero antes acumuló cargos de elección popular y administrativos, desde dirigente priista municipal hasta presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del mismo partido, alcalde de su natal Jilotepec, diputado local, diputado federal, miembro del gabinete estatal en el sexenio de Peña Nieto y delegado del CEN en entidades federativas.
Por si le faltaran condiciones políticas, tenía y tiene cercanía con los mandos de los más poderosos grupos internos del priismo mexiquense, quienes decidirán el nombre del cuadro que representará al PRI en la contienda por y para conservar la gubernatura en el próximo proceso electoral.
Con todo esto, sorprende ahora su práctica desaparición de la lucha interna por la postulación más ambicionada por cualquier priista, hombre o mujer. Aguilar Castillo, quien dejó su cargo en el CEN, confesó que busca la candidatura, pero no se nota su trabajo para concretar sus aspiraciones, contrariamente a cuanto hacen la diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo; y la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral Vela.
La misma situación de la paridad de género en las postulaciones para cargos de elección popular parece militar en contra del político oriundo de Jilotepec, quien no ha renunciado públicamente a su interés por ser candidato de su partido al puesto público mayor importancia en el Estado de México.
En política, y más en la interna del PRI, nadie tiene asegurada, ni perdida una candidatura, y en este sentido no debe ser descartado de una vez y para siempre Aguilar Castillo, pero por el momento está “desaparecido” de la lucha por lograr su sueño. Tampoco ha expresado su adhesión a alguna de las aspirantes a la candidatura para gobernar la entidad mexiquense.
Por cierto, esta será la cuarta ocasión en que la candidatura para la titularidad del Poder Ejecutivo estatal se decide en suelo mexiquense, desde el tiempo de Isidro Fabela. Las otras tres fueron cuando se postuló a Arturo Montiel Rojas, a Enrique Peña Nieto y a Eruviel Ávila Villegas (de triste recuerdo para los mexiquenses).