Inicio Opinión Crónica de Un Desastre Alimentario – Jairo A. Tell

Crónica de Un Desastre Alimentario – Jairo A. Tell

107
0
Foto: Archivo.

Crónica de un desastre alimentario anunciado…Un día sin tortilla?

Jairo A. Tell

En números anteriores de “El Espectador”, se ha tocado insistentemente el tema del abandono del campo mexicano durante los sexenios anteriores.  El olvido por parte de la administración federal de esos sexenios fue lamentable. Sin duda los gobiernos panistas procuraron por todos los medios cortar las piernas a las áreas estratégicas de la economía del país en aras del enriquecimiento de unos cuantos. Una de esas áreas es el campo, pues al dejar de producir  nos convertimos en los principales importadores de granos, comprando grandes cantidades de alimentos que conforman la llamada canasta básica. Esto llevo a una situación crítica y de verdadera preocupación de los trabajadores del campo y de sus familias.

En este escenario ocurre el encarecimiento de la tortilla y de otros productos, los cuales han alcanzado niveles escandalosos, no vistos en este siglo, que los hace inalcanzables para las clases más vulnerables. El abandono del campo hace imperiosa la necesidad de reactivarlo con el fin de repuntar la producción agroalimentaria,  pues todavía viene algo peor, que es la disminución de las importaciones de este grano por que nuestro vecino del norte utilizara su excedente de producción para producir un combustible alterno a partir del etanol.  Es sabido que nuestro país dejó de ser uno de los primeros productores de maíz desde hace más de 30 años y hoy es autosuficiente en maíz blanco, pero no en amarillo. El problema se complica porque el precio de la tortilla no está controlado, por lo que no es descabellada la idea de tomar medidas de un “un día sin tortilla”, para  hacer saber a los hambreadores (industriales de la masa y la tortilla) el descontento que existe entre la población por el encarecimiento del producto, por siglos parte de la dieta del mexicano.

Por otra parte, existe la necesidad de reactivar verdaderamente al campo evitando la simulación y otorgando verdadero apoyo a los productores evitando el intermediarismo y procurando ante todo repuntar en ese renglón de la economía, toda vez que el petróleo a duras penas ha podido salvar una vez más el sexenio. Por otra parte, no se prevé que el aumento en el precio de ese energético sea permanente; al contrario, se prevé una caída significativa. Aun cuando la Secretaría de economía, ha declarado que no se puede regular el precio de la tortilla porque nos es la solución al problema, es de tomarse en cuenta la línea que seguirán otros productos que de igual manera verán aumentados sus costos, sin que se pueda hacer algo al respecto. Por otra parte directivos de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadores (ANRC),  advierten, que nos es con subsidios, importaciones y aun menos con el control de precios como se resolverá el problema de la alza en el precio de la tortilla ante la escasez de maíz.

El presidente López Obrador ha tocado recientemente este tema en la conferencia de prensa matutina apuntando que el fortalecimiento del campo es una realidad y que se está eliminando el intermediarismo para privilegiar la autosuficiencia alimentaria en primer término de los campesinos y como consecuencia de ello, la autosuficiencia alimentaria del país. Lo cierto es que acciones como el acaparamiento y la especulación lastiman de forma  alarmante el presupuesto de las familias con menores recursos, que viven al día y para las cuales la canasta básica es algo insustituible dentro de su dieta. No cabe duda que la política económica herrada durante el gobierno Peñista y durante “La docena trágica” (Fox y Calderón) han socavado de fea manera la economía de los mexicanos. Calderón prometió acabar con los pobres y casi lo logra no sacándoles de la pobreza, sino exterminándoles.

En otro orden de ideas, el ejecutivo de la nación anuncia con bombo y platillo la construcción de una presa en el norte y la creación de un nuevo seguro para una nueva generación, acciones que ya están en marcha y para las cuales se prevé una lluvia de amparos para frenar su loca carrera según los conservadores adversarios del tabasqueño. Por ahora no más casos de que cuando hay una emergencia los encargados de los hospitales sean públicos o privados no se quieren hacer cargo del enfermo, ahora se les atenderá con amabilidad y diligencia proporcionándoles la atención y el medicamento en forma gratuita declaró Zoe Robledo Director general del IMSS Bienestar.

Artículo anterior14 de Septiembre, Límite para Inscripción a Diplomado D.H y Participación Política de Mujeres
Artículo siguienteEn México: Ocasionaron Males Cardíacos Más Muertes que el Coronavirus en 2021