*Cerca de 227 mil personas murieron en el 2021 por enfermedades del corazón.
De la redacción
Por tratarse de una enfermedad no pandémica, los padecimientos del corazón no reciben mucha difusión en los medios informativos, pero el año pasado ocasionaron más muertes en México que la Covid-19.
De acuerdo con la información preliminar del INEGI sobre defunciones en México, el año pasado los decesos sumaron un millón 117 mil 167, pero lo notorio de los datos estadísticos fue la ubicación de los citados fallecimientos como primer lugar entre todas las causas de fallecimientos.
Por esta razón dejaron de existir en los 12 meses del año 2021 un total de 226 mil 703 personas, con lo cual quedó en el primer lugar, por arriba de las muertes por la pandemia de Covid-19, éstas llegaron a 224 mil 239, en el año con mayor número de contagios y de más alta letalidad en México por la pandemia.
Por, precisamente, ser el nuevo coronavirus una enfermedad pandémica, los estragos en vidas de mexicanos acapararon la atención de los medios informativos y la sociedad, mientras se informó poco o nada y mucho menos se debatió el problema de los fallecimientos por males del corazón.
No obstante, los 226 mil 703 decesos ocasionados el año pasado representaron la cuarta parte de todos los registrados por cualquier causa; es decir, una de cada cuatro defunciones, y aún así estos padecimientos no se debaten, como ocurre con la Covid-19.
Los fallecimientos por males del corazón, además, van al alza, pues en el año 2020 fueron 218 mil 703, lo que indica que entre un año y otro el problema de las víctimas fatales creció cerca de un cuatro por ciento.
Otras enfermedades también de alta letalidad el año pasado fueron las hepáticas y los accidentes cerebrovasculares, también con escasa atención de los grandes medios informativos del país.
En el primer caso, los padecimientos del hígado sumaron 42 mil 097, también con tendencia al alza, pues en el año 2020 fueron 41 mil 492. Para ejemplificar de modo más clara la magnitud del número de fallecimiento por esta enfermedad, basta con recordar que representaron tantas víctimas como la población total de los municipios mexiquenses de Ixtapan de la Sal e Ixtapan de El Oro.
Los accidentes cerobrovasculares, de acuerdo con la información preliminar del INEGI, sumaron el año pasado 37 mil 435 casos, por encima de los 35 mil 629 homicidios registrados en el mismo año.