*Con AMLO los homicidios intencionales disminuyeron 9.0 por ciento: SESNSP.
De la redacción
Los homicidios dolosos, como se conoce a los cometidos deliberadamente, han disminuido 9 por ciento en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, los hechos violentos de mediados de este mes fueron aprovechados por sus opositores para insistir en el fracaso de la estrategia integral de seguridad, con énfasis en la erradicación de las causas sociales de la violencia.
El propio mandatario dio a conocer la información estadística en diversos aspectos de la vida nacional y, en el caso de las muertes violentas intencionales, expuso que en el penúltimo año del anterior gobierno fue cuando más creció este tipo de delitos.
La comisión de homicidios dolosos fue al alza acelerada en los tres últimos años del sexenio de Enrique Peña, pues en 2016 crecieron 26 por ciento, comparados con 2015, y en 28 por ciento en 2017, para terminar los 6 años con una alza acumulada cercana al 60 por ciento.
No obstante, de acuerdo con la información estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fue en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa cuando se registró el mayor incremento de los homicidios intencionales en tiempos de paz: casi 200 por ciento más que en el gobierno de Vicente Fox Quesada, y no hubo escándalo mediático por el problema, como ocurre ahora que el delito se redujo 9 por ciento.
No hubo campañas mediáticas para denunciar la incapacidad del gobierno federal (en realidad el problema es del fuero común) para abatir los altos índices de muertes violentas deliberadas, ni coincidieron los medios informativos y sus periodistas en que la estrategia de seguridad fracasó.
Esos mismo medios informativos de circulación nacional insisten ahora en que fracasó la estrategia del gobierno federal para reducir la inseguridad pública y la incidencia delictiva, y cargan a la contabilidad de la administración morenistas los delitos del fuero común, cuya prevención, investigación, esclarecimiento, persecución y castigo corresponde a las autoridades estatales.
El mandatario destacó la colaboración y el desempeño de la Guardia Nacional en su apoyo a los gobiernos estatales, lo que ha permitido reducir casi todos los tipos de delitos del fuero común, especialmente el de robo general, que se redujo en 2021 25.3 por ciento en comparación el año inmediato anterior.
Por cuánto hace a los tres primeros años de su gestión, en el caso específico del delito de homicidio doloso, el presidente López Obrador informó que en 2019 se elevaron 2.8 por ciento; en el 2020, bajaron 0.4; y, para 2021 la reducción fue del 4.6 por ciento, lo cual ocurrió por primera vez en su administración, para alcanzar una disminución del 9 por ciento a la fecha.