*No contemplan la reforestación en las zonas de recarga del S. Cutzamala: Grave.
De la Redacción
Los gobiernos del Estado y de la Ciudad de México, en coordinación con la CONAGUA anunciaron ayer un plan integral para el suministro de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde viven 22 millones de personas. La meta es incorporar entre 10 y 11 metros cúbico de agua por segundo, para pasar de los actuales 64 a 74 de aquí al 2030.
Invertirán más de 19 mil millones de pesos en programas pertinentes, como el de mejoramiento de la infraestructura de distribución, de reparación de fugas, de sustitución de tubería dañada, de saneamiento de presas y otros cuerpos de agua, de tecnificación de un distrito de riego ubicado en la zona de donde se capta agua para el Sistema Cutzamala, de rehabilitación de pozos en el Sistema Lerma, de rehabilitación de sistemas de bombeo y de otras acciones importantes.
Son trabajos necesarios, pero llama la atención que no incluyan un intenso programa de reforestación en la zona productora del agua que envía el Sistema Cutzamala a la ZMVM y a Toluca, porque la reducción de los volúmenes de agua en las presas del Sistema obedece a la deforestación y el cambio climático, a lo cual contribuye mucho esa pérdida de la masa forestal.
El Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable a la metrópoli cuya zona de influencia es la capital del país no toca el tema de la pérdida de los bosques, ni la necesidad de recuperarlos con una plantación masiva y eficaz de árboles, a fin de restaurar la normalidad de los ciclos de lluvias, sin lo cual la producción del vital líquido seguirá bajando y poca utilidad tendrá el mejoramiento de los otros programas para garantizar el suministro.