Inicio Internacional Gorvachov, Traidor para unos; Para Otros, Democratizador: en Sus Manos Murió la...

Gorvachov, Traidor para unos; Para Otros, Democratizador: en Sus Manos Murió la URSS

99
0
Foto:Internet.

*Cuando occidente creía que la perestroika triunfaba, se desintegró la URSS

MACARIO LOZANO R.

Un día a principios de 1991 en una conversación, le preguntamos al embajador de la URSS en México, Oleg Darunsekov sobre el proceso de transformación con transparencia de esa unión de naciones que impulsaba Mijail Gorbachov, y él expresó que todo parecía indicar que se consolidaba y tendría éxito.

Con una sinceridad pocas veces vista en un diplomático de una potencia, contestó que ese proceso de modernización del régimen socialista, que incluía un nuevo pensamiento, estaba en el momento más delicado y existía el riesgo de un fracaso.

Meses después los sectores militares duros de la Unión de República Socialistas Soviéticas conspiraron e intentaron un golpe de Estado, que incluyó el secuestro del líder soviético. La reacción de los demócratas y de la corriente de Boris Yeltsin frustró el intento de golpe de Estado, pero los acontecimientos debilitaron a Gorbachov y fortalecieron a Yeltsin, antiguo protegido suyo, quien le disputó el poder y lo derrotó. El exlíder llegó al cargo tras de 20 años de gobiernos mediocres.

En la navidad de 1991, Gorbachov, quien falleció este 30 de agosto, a los 91 años, en Moscú, renunció al cargo, pero la URSS se le desintegró en sus manos, y abrió el camino para la instauración de un capitalismo de Estado en Rusia y al mundo unipolar con la hegemonía estadounidense, ya perdida ahora, por cierto.

De su embajador Oleg Darunsekov nada volvió a saberse en México, pero le tocó representar a la URSS en la etapa de la “Guerrera Fría” que sostenía con Estados Unidos, y tuvo aquí como contraparte al siniestro conocido espía, John Dimitri Negroponte, quien como el mismo cargo y al servicio de la CIA  había organizado golpes de Estado sangrientos contra gobiernos progresistas en algunos países.   

LOS PUNTOS DE VISTA CONTRARIOS

Desde el dogma socialista, Gorbachov fue un traidor, que no pudo mantener la unidad de la URSS o dejó deliberadamente que se desintegrará; que pactó la reunificación de Alemania Occidental y del Éste, dividida después de la Segunda Guerra Mundial, y cuyo símbolo de unidad lo constituye la caída del muro de Berlín.

Le atribuyen ingenuidad al pactar esa reunificación a cambio del compromiso de Estados Unidos de no extender “un solo centímetro” la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el Este de Europa, con los resultados que se conocen.

Estados Unidos no cumplió su compromiso y la situación se agravó con el intento de Joe Biden de incorporar a ese pacto militar a Ucrania, para instalar misiles con carga nuclear en la frontera con Rusia, lo que provocó la guerra rusa-ucraniana, de efectos tan devastadores en el país y en la economía del resto del mundo.

En cambio, Vladimir Putin, la ONU, la Unión Europea y mandatarios de todo el mundo lo consideran un gran líder, demócrata. En especial la Unión Europea le atribuye un papel trascendente, inclusive histórico en la ampliación de la democracia en el viejo continente, al desmantelar el sistema socialista.     

Artículo anteriorCrecieron 190% los Homicidios Dolosos con FCH y 58% con EPN; Nadie Hizo Escándalo
Artículo siguienteAlejandro Armenta Presidirá la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión; Dejó en el Camino a Higinio Martínez