*Bajaron delitos, se erradicó la corrupción y el dispendio: no gobierna la oligarquía.
De la redacción
En su mensaje por su cuarto informe de labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se consolida la transformación con pleno respeto de las libertades, con austeridad republicana y en beneficio de las familias pobres, lo cual ha permitido reducir la pobreza y la desigualdad.
Puso como ejemplo que en 2018 los ingresos de los más ricos eran 18 veces mayores a los de los más pobres y ahora es de 16 veces, pero, además, aun con los efectos negativos del Covid-19 en la economía del país, los pobres mejoraron sus ingresos y poder de compra.
Recalcó que ahora se atiende al pueblo y se gobierna para todos, pero con prioridad a quienes menos tienen y a los grupos vulnerables, puesto que a diferencia de antes, ya no gobierna la oligarquía.
En Palacio Nacional, en el salón donde sesionaron los Constituyentes de 1957, y ante un reducido auditorio integrado por su gabinete y gabinete ampliado y muy pocos invitados, el mandatario defendió también su estrategia de lucha contra la delincuencia y la inseguridad pública, considerada como fracaso por sus adversarios. Fue notoria la ausencia del presidente la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila; y del presidente de la directiva de la Cámara de Diputados Federal, Santiago Creel Miranda.
López Obrador destacó que con Vicente Fox Quesada (entre su primer y último año del sexenio) los homicidios dolosos crecieron 1.6 por ciento; con Felipe Calderón Hinojosa se dispararon hasta un 192.9 por ciento; y con Enrique Peña Nieto, 59 por ciento, mientras que en su gestión se han reducido
En los primeros tres años de su sexenio estos delitos, los que más agravian a las víctimas, sus familiares y a la sociedad se redujeron más del 2 por ciento; y en lo que va del año, 10.4 por ciento, pero el amarillismo de los medios informativos arraiga la percepción de que crecieron, apuntó.
El mandatario recordó que más de 11 millones de adultos mayores reciben una pensión, la cual ha ido incrementándose cada año y que también se apoya a niños con discapacidad y que los programas sociales llegan a 25 millones de los 35 millones de hogares mexicanos.
El contenido del cuarto informe no tuvo anuncios espectaculares y los avances ya se conocían, pues los fue dando a conocer en el transcurso del año los 5 días de cada semana en su conferencia mañanera..
En el tema de los delitos destacó que la información del INEGI, un órgano autónomo, indican que en lo que va de su sexenio los ilícitos del fuero federal se redujeron 29 por ciento y los del fuero común, por esfuerzos coordinados con estados y municipios, el robo de vehículos bajaron 43.1 por ciento; y los secuestros, más del 81 por ciento.