Inicio Histórico Semanario El Espectador 28 Octubre 2013 N423

Semanario El Espectador 28 Octubre 2013 N423

264
0

Portada_El_Espectador_28_Octubre_2013_N423

Versión PDF completa:

El_Espectador_28_Octubre_2013_N423

El Espectador

Portada

CONFIRMAN AMPARO CONTRA EL
AUMENTO A CUOTAS DE ISSEMYM
El gobierno estatal y las finanzas del ISSEMYM sufrieron un serio revés, cuyas consecuencias pueden ser la no aplicación del aumento a las cuotas que los 250 mil servidores públicos estatales y municipales activos y jubilados aportan al organismo.
La justicia federal, por conducto de su primer tribunal colegiado en materia administrativa de su segundo circuito, confirmó el amparo otorgado por el primer juzgado de distrito en materia de amparos y juicios civiles federales en el Estado de México a favor de un grupo de pensionados, quienes consideraron inconstitucional ese incremento.
El gobierno estatal se inconformó con la resolución dictada en el juicio de garantías 100/2013-VIII y trató de revocarla mediante el recurso de revisión 134/2013, pero el citado tribunal colegiado confirmó el fallo del juzgado de distrito.
Las autoridades estatales agotaron los recursos legales para dejar sin efectos el amparo, y la única muy remota opción que le queda es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajera el caso, si lo considerara muy relevante y tuviera indicios de que los procedimientos de primera y tercera instancia violaron disposiciones constitucionales…

CRECEN Y SE DIVERSIFICAN MÉTODOS
DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA EN ZMVT
Crece el delito y numerosas personas han sufrido intentos de extorsión por vía telefónica en los municipios del Valle de Toluca, según numerosas revelaciones de quienes han sido víctimas de las diversas modalidades adoptadas por los delincuentes. Y muchos incautos han caído en la trampa y entregado su dinero.
Testimonios de afectados revelaron a este semanario que los delincuentes dedicados a la extorsión, además de seguir utilizando las amenazas, los secuestros virtuales y secuestros exprés, mediante engaño se hacen pasar como funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Infonavit, IMSS o de empresas particulares.
Llaman por teléfono y una grabadora avisa que se tiene un problema grave de adeudo con alguna de esas instituciones y que ya se integró un expediente para proceder al embargo, pero aún se puede arreglar la situación en forma conciliatoria. Y proporcionan el número del legajo en cuestión y un teléfono para establecer contacto…

Editorial

EL PODER EJECUTIVO, OBLIGADO
A REVISAR SU ÁREA JURÍDICA
Un grupo de modestos jubilados del ISSEMYM le ha ganado dos relevantes juicios de garantías al Poder Ejecutivo mexiquense. Con precarios recursos económicos y su avanzada edad, los ex servidores públicos agrupados en la organización “Eterna Primavera” se animaron a cuestionar la constitucionalidad del aumento a las cuotas que aportan al organismo de seguridad social.
La justicia de la Unión les concedió la razón y les otorgó el amparo, lo cual inconformó al gobierno, quien por medio de su costosa área jurídica impugnó el fallo judicial adverso. No obstante, una instancia superior del Poder Judicial de la Federación confirmó lo resuelto por el juzgado de amparo y protegió a los quejosos.
De esta forma, al menos al grupo amparado, el ISSEMYM no aplicará el aumento de cuotas y deberá devolver el importe de lo descontado con el alza de cuotas aplicada desde el primero de enero de este año.
Los humildes ex servidores públicos -algunos perciben apenas mil 500 pesos mensuales de pensión- lograron imponerse al poderoso y costoso aparato jurídico del Poder Ejecutivo, en una situación que debería preocupar al gobernador Eruviel Ávila Villegas, porque el revés jurídico sufrido en la justicia federal evidencia fallas serias y delicadas en su consejería jurídica, antes subsecretaría…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
IRRELEVANTE IGUALDAD HOMBRE-MUJER SI SE LIMITA
A CANDIDATURAS: NECESITA RESPETO Y APOYO EN TODO

En el país existe una presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, mil 110 diputaciones locales, dos mil alcaldías, si exceptuamos a las electas por usos y costumbres, y no más de 20 mil sindicaturas y regidurías propietarias; es decir, un universo menor a 23 mil cargos de elección popular.
En el supuesto de que la totalidad de las mujeres candidatas para esos cargos ganarán los comicios constitucionales, la igualdad de género establecida como obligación legal para los partidos beneficiaría a unas 11 mil 400 mujeres, de las 42 millones 525 mil 930 inscritas al 11 de este mes en la lista nominal de electores.
Es decir, la paridad hombre-mujer, mujer-hombre, en los cargos de representación popular, en el mejor de los casos favorecería sólo al 0.025 por ciento de las féminas con credencial de electores, y el porcentaje se reduciría mucho más si se incluye a las millones no inscritas en la lista nominal por no registrarse o por no cumplir los 18 años de edad.
No puede negarse que la iniciativa de reforma presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto (secundada con evidente oportunismo por los gobernadores en los estados), para establecer esta igualdad de las mujeres en materia de candidaturas a cargos de elección populares es buena, pero tampoco puede ignorarse que favorecería sólo a las mujeres dedicadas a la política, no al conjunto de las cerca de 60 millones, incluidas las recién nacidas, ni a las más de 42.5 millones restantes de la lista nominal de electores.
Puede argumentarse demagógicamente que desde los cargos públicos las mujeres pueden hacer mucho por las de su mismo género, pero la experiencia enseña que eso no ocurre en la práctica. Lo prueba el propio hecho de que apenas ahora, 60 años después de concedido el voto a las mismas, apenas se busca garantizar que ocupen el 50 por ciento de todos los cargos de elección popular.
La reforma propuesta tiene dedicatoria para quienes militan activamente en las filas de los organizaciones políticas con registro, y gozan de cierta jerarquía; es decir, a cuadros partidistas, como se verá más adelante, pues al final las postuladas no serán las militantes de base, por mucho trabajo que tengan.
Lo que las autoridades y la misma sociedad deben garantizarles a todas las mujeres son las condiciones para que desarrollen plenamente sus potenciales; es decir, para que estudien, se cultiven, tengan acceso a los empleos y ascenso en los mismos, pero sobre todo, necesitan garantizarle una vida libre de violencia, discriminación y mal trato en todas partes, como dice la frase hecha.
De la misma forma debe asegurárseles respeto, apoyo y solidaridad en todos los ámbitos; fundamentalmente en sus hogares, en sus relaciones de pareja, se trate de esposo, novio, amante o amigo; y en sus centros de trabajo. Y no hay esperanza de que esto se logre rápido. Si se consiguiera y adicionalmente se concretara la igualdad frente al hombre en materia de candidaturas, eso sí sería para festejarse en grande.

Interiores

Funcionará en la UAEM una clínica del sueño, y será la primera en el Edo. Pg. 2
Francisco Arellano Félix desnudó la corrupción de la PGR en tiempos de EZP Pg. 5
El Estado de México y Chihuahua concentran el 54% de desaparecidas Pg. 9

Artículo anteriorJORNAL-523-241013-B2-Endurecimiento de penas, Feminicidios Edomex,
Artículo siguienteJORNAL-523-241013-B1-Renovación Ombudsman Mexiquense