Inicio Macario Lozano Coordenas Políticas – Macario Lozano – Riesgo de División en Morena

Coordenas Políticas – Macario Lozano – Riesgo de División en Morena

96
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

HIGINIO Y MONREAL, RIESGOS DE DIVISIÓN EN

MORENA: PODRÍAN BENEFICIAR A LA DERECHA

Con notorias diferencias entre sí, los senadores Ricardo Monreal Ávila e Higinio Martínez Miranda coinciden en ser riesgo de división al interior de Morena, y sin buscarlo, beneficiar a la ultraderecha empresarial y sus brazos electorales, los partidos de la coalición “Va por México”.

Una de las diferencias entre ambos senadores consiste en que el zacatecano tiene un pie fuera del morenismo, no controla estructuras partidistas y desde hace no menos de dos años se dejó seducir por los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, de Morena y de la cuarta transformación. Le dieron espacios de opinión en sus medios informativos y lo entrevistan a cada rato; sobre todo, para mostrar su desacuerdo con el presidente, el liderazgo nacional morenista y el método de las encuestas para postular candidatas(os), y se reúne con detractores de López Obrador.

Martínez Miranda no ha llegado a esos excesos, y a diferencia de Monreal, tiene mucho respaldo en la estructura directiva de Morena en el Estado, donde contra los estatutos de su partido, que prohíben los grupos y corrientes internas, tiene uno, que con apoyo faccioso de la dirigencia provisional estatal y del Consejo Estatal, le permitieron obtener la mayoría de los consejeros.

Su influencia en los grupos de diputados locales y federales y alcaldes es indiscutible, aunque no ocurra lo mismo al exterior, donde no confían en él y lo consideran muy cercano y beneficiario de los gobiernos del PRI, quienes prefieren  que si Morena gana la gubernatura, sea con el senador texcocano.

Con la dirigencia estatal morenista como porrista y promotora de sus aspiraciones, Martínez Miranda fue el único que hizo campaña en todo el territorio estatal para ser coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, posición que en la práctica equivale a la postulación para gobernador(a), y que ganó Delfina Gómez, por su mayor aceptación entre los electores no morenistas, quienes forman amplia mayoría, en comparación con la militancia estatal.

Hasta ahora el senador de la República no ha mostrado entusiasmo por la segura nominación de la maestra, ni le ha ofrecido su respaldo decidido y total, e inexplicablemente se fijó como motivo de vida apoderarse la nueva dirigencia, para manejarla a su antojo, como lo hizo con la saliente (al cierre de esta edición de “El Espectador” no se había decidido el liderazgo estatal de Morena).

Deja la impresión de que le interesa y que le dará mayor satisfacción derrotar a los grupos internos de Morena, que buscan también posiciones en el nuevo Comité, que vencer a los partido de la alianza “Va por México” en la elección para la gubernatura. Así actuaban los grupos internos del PRD, donde Martínez se formó.

Monreal Ávila, por su parte, ya adelantó que será candidato presidencial, lo cual indica que aceptará la postulación por un partido ajeno a Morena, porque su cercanía con los enemigos de la cuarta transformación le canceló cualquier posibilidad de abanderar al morenismo. Por esta razón, los dos senadores representan riesgo de división para Morena, aunque fuera de éste no tendrían futuro brillante, pero sí grandes beneficios económicos personales y de grupo.

Artículo anteriorTras 4 Años de Abandono, Morena Premia a Su Dirigente Estatal: la Reelige
Artículo siguienteNo Mejoran Padres de Alumnos: Siguen Afectando el Tránsito