*Fue fundada con el nombre de Instituto Literario, después de la Independencia.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), de las mejores instituciones de estudios superiores del país y la mejor de las públicas estatales, tuvo su origen en Tlalpan, ahora alcaldía de la Ciudad de México, entonces capital de la entidad. Fue fundada en 1828, sólo 7 años después de lograda la Independencia.
El Estado tenía un vasto territorio, mutilando para fundar otras entidades federativas hasta quedar en su actual extensión. Por eso la Máxima Casa de Estudios mexiquense está estrechamente ligada a la historia del Estado de México
Fue fundada el 3 de marzo de 1928, con el nombre de Instituto Literario, según un recuento a grandes rasgos hecho por el director del centro cultural en que fue creada, David Alejandro Teapila Valencia. La ahora UAEMéx funcionó en el actual territorio de la Ciudad de México, por corto tiempo capital del Estado.
El Instituto funcionó en ese predio hasta 1830, donde pasaron por sus aulas alrededor de 340 estudiantes, los primeros institutenses. En ese año, los poderes de la entidad fueron trasladados a Toluca, hecho que la convirtió en la capital. Entonces, la UAEMéx encontró su casa en el actual Edificio de Rectoría.
Con los años el predio de Tlalpan tuvo varios dueños, hasta que con motivo del aniversario 150 del Instituto Literario, Carlos Hank González, quien fue gobernador del Estado de México y luego Jefe de Gobierno del Distrito Federal, realizó los trámites para la adquisición del inmueble y se lo otorgó a la UAEMéx.
La universidad recuperó su génesis, el predio donde comenzó la Casa de los 100 Arcos. Se le solicitó al entonces director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Adolfo Galván Espinosa, la construcción de una casa de cultura, donde se reflejara el pasado histórico y la modernidad. “Había una necesidad, como institución, de regresar a nuestras raíces y a nuestros orígenes”. Subrayó Teapila Valencia.
Detalló que en la construcción de la Casa de Cultura se respetaron los vestigios arquitectónicos, entre ellos una escalera, acompañada de un muro, que dan la bienvenida a las salas de exhibición. También, al entrar al predio, hay otro muro que data del siglo XVIII.
La nueva edificación, destacó, tiene una arquitectura moderna, apegada al brutalismo, donde los materiales de construcción, como las vigas, están expuestos y visibles. “Eso ha permitido un contraste armonioso donde se fusionan dos épocas completamente diferentes”.
Dentro de la casa, abundó, se encuentra “El hombre universal”, un vitral de veinte metros cuadrados creado por Leopoldo Flores en 1982. Está colocado como bóveda en la parte superior del inmueble y puede observarse desde la planta baja.
Tlalpan, sus calles y vecinos conservan un modo de vivir tranquilo, las calles son pequeñas y ello podría asemejar la vida que llevaron los institutenses de la época. Existen múltiples museos, galerías de arte y espacios de exhibición artística. Sin embargo, enfatizó, “la Casa de Cultura, ubicada en Calle del Triunfo de la Libertad, número 9, está a la vanguardia, y se distingue por su colaboración con universidades e instituciones públicas y privadas, y con los habitantes de la zona, pues se localiza atrás de la Alcaldía”.
El calendario de actividades que en ella se realizan se encuentra disponible en su perfil de Facebook.