Versión PDF completa:
El_Espectador_04_Noviembre_2013_N424
El Espectador
Portada
ARRUINAN AL AGRO ACAPARADORES,
COYOTES Y TRANSNACIONALES: JCM
Muchos factores se conjugan para ocasionar la pobreza de la abrumadora mayoría de los campesinos del país, pero el principal es el saqueo del valor de sus cosechas, por parte de intermediarios, “coyotes”, grandes mayoristas de las centrales de abasto, y las empresas transnacionales dominantes en la industria alimenticia y venta de insumos agrícolas.
Estos grupos, minoritarios si se comparan con las millones de familias rurales, se quedan con las dos terceras partes del valor de la producción rural. Y sus ganancias exorbitadas las obtienen en uno, dos o tres días. Y sin correr riesgos, denunciaron los dirigentes agrarios José Luís García González y Jesús de la Cruz Martínez.
En entrevista por separado, coincidieron en criticar la ausencia de políticas públicas federales, estatales y municipales para apoyar la comercialización de los productos del campo, lo cal los deja en la indefensión, a merced de los “coyotes”, acaparadores, grandes mayoristas y de las corporaciones de la industria alimenticias. También propicia el encarecimiento de los alimentos a los consumidores….
FORMÓ BARRANCAS DE 50 METROS DE
PROFUNDIDAD LA EROSIÓN EN NEVADO
El cambio ilegal de uso de suelo de forestal a agrícola, específicamente para el cultivo de papa en las faldas del Nevado, no sólo devastó los bosques, sino también dio lugar a un severo proceso de erosión en las zonas. Y propició la aparición de barrancas de hasta 50 metros de profundidad y 50 metros de anchas.
Estas depresiones pueden considerarse artificiales, porque no existían hace un siglo. En donde están ahora, antes eran laderas arboladas.
Este fenómeno, a su vez, es la principal causa del azolve de los drenajes e inundaciones en las zonas bajas de Toluca, reveló Omar Olvera Herrero, coordinador de estudios y proyectos especiales de la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense.
Durante una reunión del cabildo de Toluca, que encabezo la alcaldesa Martha Hilda González Calderón en las estribaciones del volcán, a unos tres mil metros sobre el nivel del mar, justamente en el Parque Ecológico de Cacalomacán, el funcionario estatal coincidió con la gobernante municipal en el sentido de que el cambio de estatus jurídico de las 54 mil hectáreas, de Parque Nacional a Área de Protección de Flora y Fauna, permitirá restaurar los daños ambientales…
Editorial
EL INTOCADO PROBLEMA DE LOS
ACAPARADORES DE ALIMENTOS
Las actividades productivas del campo carecen de apoyo gubernamental suficiente y oportuno. Además, en la aplicación de las partidas presupuestal destinadas a impulsar la producción rural se han cometido numerosos actos de corrupción, más imperdonable por perpetrarse contra un sector, vulnerable; pero fundamental para la disponer de alimentos.
No exageran quienes afirman que si todos los fondos públicos gastados en programas en beneficio de los campesinos se hubieran repartido directamente y en forma equitativa entre los mismos, todos serían ricos y viviría como los labriegos suizos, No fue así, y quienes disfrutan de mansiones y chalets suizos son los ex funcionarios que aplicaron esos recursos.
En los planes de desarrollo agrario y pecuario se han ejercido grandes sumas de dinero público, pero un alto porcentaje, sino es que la mayor parte, lo ha absorbido el gasto administrativo y operativo, además o principalmente la corrupción, especialmente cuando el gobierno federal y los estatales tenían ingresos abundantes.
Lo más grave de esta situación es que la producción rural no creció al mismo ritmo de la población, ni las condiciones de vida de los labriegos mejoraron de acuerdo con el gasto público destinado a ese objetivo; al contrario, la pobreza creció y se extendió por el territorio nacional. Decenas de millones de personas sin ingresos para alimentarse bien…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
NADIE INTENTA SACAR A EAV, SÍ DEBE DAR RESULTADOS
El gobernador Eruviel Ávila Villegas tiene muchos malquerientes, inclusive dentro de su propio partido. Antorcha Campesina es una organización priísta, y nada más es de escuchar sus discursos frente y a un costado del Palacio de Gobierno para verificar sus rudos ataques al mandatario mexiquense.
Le critican, independientemente de si tienen razón o no, de no cumplir compromisos y de no dar buenos resultados a los mexiquenses, inclusive de represor y de perseguir a los dirigentes antorchistas, además de proteger al gansterismo incrustado y controlador del transporte público urbano de pasajeros, principalmente en el Valle de México.
El gobernante también es criticado desde la oposición de izquierda y derecha. La primera, por conducto del diputado local del PT, Óscar González Yáñez; y de Pedro Zenteno Santaella, dirigente estatal de MORENA en la entidad, han expresado juicios desaprobatorios severos sobre el desempeño del político de Ecatepec.
Entre los señalamientos adversos figuran los de que trabaja como si fuera presidente de los 125 municipios, no ejecutar obras públicas relevantes de impacto benéfico estatal y de de no garantizar seguridad pública a los gobernados, como es su primera obligación, dado los altos índices delictivos y altos niveles de impunidad prevalecientes.
La derecha reprueba el crecimiento de la pobreza y la desigualdad social y económica, el estancamiento económico del Estado y crecimiento del PIB por debajo del promedio nacional, además de la ausencia de autocrítica y exceso de autocomplacencia sobre los avances obtenidos en los dos primeros años del sexenio.
Desde este universo de detractores del gobernador Ávila Villegas surgió y se extendió por todo el Estado la versión de su salida del cargo tan pronto cumpliera el tiempo suficiente para designar un sustituto sin necesidad de una elección extraordinaria. Los ansiosos de una decisión política de alto nivel en ese sentido aseveraban que se daría pocos días después del 16 de septiembre pasado.
Nadie desconoce que una medida así, a pesar de nuestro sistema federalista, sólo puede adoptarla el jefe de la nación; es decir, el presidente Enrique Peña Nieto. Nadie más puede, sutilmente o en forma abierta, promover el alejamiento de un gobernador de su cargo. Y más, como en este caso, tratándose de su entidad federativa natal del primer mandatario.
No obstante, fuentes confiables, ubicadas en los círculos decisorios del Poder Ejecutivo Federal, revelaron a esta columna que por el momento no hay ninguna intención de impulsar un relevo en el gobierno mexiquense, si bien en esos niveles hay conocimiento pleno de un desempeño no satisfactorio, ni a la altura de las necesidades de una comunidad estatal cercana a los 16 millones de habitantes.
Otras fuentes consultadas explicaron que las condiciones y ánimo pueden cambiar mucho cuando se aproximen los procesos para elegir diputados federales y locales y miembros de los 125 ayuntamientos mexiquenses. El grupo gobernante en el país por ningún motivo permitirá la pérdida de los municipios mexiquenses más importantes y la mayoría de la Legislatura Local, por lo que si hubiera riesgos en ese sentido, se hará lo que sea necesario para que el priísmo mantenga la hegemonía en el Estado. Por ello también se exigirá a los alcaldes eficacia, honestidad y cercanía con sus gobernados, según se adelantó a este semanario.
Interiores
Aprueba H. C. Universitario el Plan Rector de desarrollo Institucional de la UAEM
Pág. 2
Urgió diputado a frenar los daños ambientales, cunato antes: “ya no hay mañana”
Pág. 4
Gastó el gobierno estatal 360 mil millones de pesos en dos años: MORENA Pág. 5