Inicio Estatal Delfina, el PAN o Videgaray Pondrán Fin al Mítico ‘Grupo Atlacomulco’

Delfina, el PAN o Videgaray Pondrán Fin al Mítico ‘Grupo Atlacomulco’

122
0
Foto: Archivo.

*El último representante de la forma de gobernar de esa corriente fue Montiel.

De la redacción

El próximo año no sólo el PRI estará en riesgo de perder el Estado de México frente a Delfina Gómez Álvarez, de Morena, sino también estará en juego la propia forma de gobernar de la corriente priista estatal conocida genéricamente como “Grupo Atlacomulco”.

Con simpleza, sobre todo entre columnistas de medios informativos de circulación nacional, se habla del “Grupo Atlacomulco” como una organización con estructura, mandos y jerarquía, y casi una sede estatal en el municipio de ese nombre. “No es así. Más bien fue o es una forma, buena o mala, de hacer política y gobernar”, sostuvo Leoncio Mata Zárate, editorialista y analista de “El Espectador”. “Y está condenada a desaparecer a partir del 16 de septiembre del próximo año”, recalcó.

En estricto rigor, esa forma de actuar de la clase política priista mexiquense, con sus grandes vicios y virtudes, desapareció con el fin del sexenio de Arturo Montiel Rojas. No la aplicaron Enrique Peña Nieto, ni Eruviel Ávila Villegas. “Éste último, especialmente, nada tuvo de lo bueno del ‘Grupo Atlacomulco’, pero sí todos sus peores vicios, especialmente la corrupción, que alcanzó niveles escandalosos”, aseveró.      

Tampoco Alfredo del Mazo Maza gobierna con lo hacían sus antecesores. “Ni siquiera muestra vocación por el ejercicio del poder, una de las característica de la  clase gobernante del grupo Atlacomulco”, abundó el también académico, quien explicó que si ganan Morena, o el PAN (con un candidato de sus filas en la alianza “Va por México”), pero también si gana el PRI con la candidata de Luis Videgaray, desaparecerá la forma de hacer política de los gobernadores surgidos del PRI; es decir, del “Grupo Atlacomulco”.

En seguida se refirió a los grandes rasgos que caracterizaron a lo que se conoce como “Grupo Atlacomulco”: su propensión mayor o menor a enriquecerse desde los cargos públicos y mezclar política y negocios, de lo cual el profesor Carlos Hank González fue el mejor empleo.

Otro comportamiento característico fue su disciplina partidista e institucionalidad, que permitió al PRI mantener la unidad de los subgrupos cuando los presidentes de la República decidían quién debía ser el candidato. “La excepción fue la de Enedino Macedo frente a la postulación de Hank González”, detalló Mata Zárate.

Entre lo bueno de esa forma de gobernar, explicó, estuvo “su cercanía con el pueblo, su trabajo para resolverles sus problema (aunque también en esto obtuvo beneficios con la corrupción en el ejercicio del gasto público), y la comunicación permanente mediante giras, audiencias y actos públicos”.

Se fundían con la gente y por eso ésta tenía confianza y brindaba apoyo a los gobernadores, como ocurrió hasta el sexenio de Montiel Rojas. Eso se perdió y por eso el PRI ya no tiene respaldo social y difícilmente conservará la gubernatura.

“Los dos últimos gobernadores y el actual abandonaron esa forma de servir y relacionarse con la comunidad estatal, pero no la concepción patrimonialista del ejercicio del poder, ni la corrupción. Y si gana Delfina Gómez, Enrique Vargas o Alejandra del Moral, será el fin del modo y sustancia con que gobernaba la corriente conocida como ‘Grupo Atlacomulco’”, concluyó Mata Zárate.

Artículo anteriorMinistros Reanudarán Mañana Discusión Sobre la Prisión Preventiva Oficiosa
Artículo siguientePadrón de Funcionarios Corruptos Sancionados Erradicará ese Vicio