Inicio Opinión Verá su Fin una Forma de Gobernar en el Edoméx

Verá su Fin una Forma de Gobernar en el Edoméx

102
0
Foto: Archivo

VERÁ SU FIN UNA FORMA DE

GOBERNAR EL ESTADO DE MEX.

NO SÓLO MORENA REPRESENTA RIESGOS PARA UNA

FORMA DE GOBERNAR: TAMBIÉN LO ES EL PANISMO

Con excepción de Enedino Macedo, quien no aceptó la postulación de Carlos Hank González para gobernador, el priismo mexiquense nunca se ha dividido, y hasta el sexenio de Arturo Montiel Rojas mantuvo una forma de gobernar cercana a la población, a quien sirvió y le resolvió problemas de servicios básicos, lo cual le procuró respaldo popular a los mandatarios y apoyo al PRI en las urnas.     

Este comportamiento institucional fue compartido por todos los grupos internos del PRI cuando gobernaron, como lo fue en mayor o menor medida, su propensión a mezclar política, poder público y negocios, en claro conflicto de interés y corrupción, atribuidos a una corriente tricolor, conocida como “Grupo Atlacomulco”, al que por falta de rigor en el análisis político se le identifica como si tuviera estructura orgánica, mando claro y hasta en la ciudad del mismo nombre.

El facilismo y esquematismo predominante al abordar el fenómeno conduce a creer que desde 1942, cuando el internacionalista Isidro Fabela llegó a gobernar el Estado, para relevar a José Luís Gutiérrez y Gutiérrez, mandatario interino que asumió el cargo después de la ejecución del gobernador Alfredo Zárate Albarrán, nada se mueve en la políticas si no lo ordena el “Grupo Atlacomulco”, quien decide desde las postulaciones para regidores hasta las de gobernadores.

De acuerdo con una investigación y entrevistas con exgobernadores, lo que pudiera llamarse “Grupo Atlacomulco”, con su líder Isidro Fabela, sólo influyó decisivamente en la candidatura de Alfredo del Mazo Vélez. En el caso de Salvador Sánchez Colín, un día nos aclaró que él fue candidato por su relación de amistad con el presidente de la República en turno. Gustavo Baz Prada sostuvo que nunca perteneció a grupo alguno y ningún “Grupo Atlacomulco” decidió su candidatura.

Son creíbles las dos declaraciones, porque hasta por sentido común se infiere que durante la etapa del presidencialismo vertical, autoritario, que violaba impunemente hasta la soberanía de los estados, un grupo político estatal no iba a decidir quién debía ser candidato a gobernar Estado de México; sobre todo, cuando también existe el antecedente de que Carlos Hank González y Jorge Jiménez Cantú no querían de candidato a Alfredo del Mazo González e intentaron infructuosamente revertir la decisión del presidente José López Portillo y fracasaron.

No obstante, la forma de hacer política de la tradicional clase política mexiquense, denominada “Grupo Atlacomulco”, abandonada por Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo del Mazo Maza, no será restaurada, aun cuando gane el PRI, pero menos si “Va por México” postula a Enrique Vargas del Villar, y mucho menos si triunfa Delfina Gómez Álvarez: está condenado a desaparecer o, cuando menos, alejarse definitivamente del poder.

Artículo anteriorPadrón de Funcionarios Corruptos Sancionados Erradicará ese Vicio
Artículo siguienteCreación de Empleos Formales Aumenta a Tasa Anual de 3.9%