BAJO LA LUPA EL SISTEMA JUDICIAL DEL PAIS
Jairo A. Tell
La realidad del sistema de justicia del país es francamente lamentable y es cada vez más cuestionado. Lo ocurrido recientemente apunta a que una vez más los malosos y delincuentes de cuello blanco se saldrán con la suya y podrían evadir la acción de la justicia con la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, propuesta que está a discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo que en definitiva abriría la posibilidad de dar salida a muchos criminales que han ocasionado un daño mayúsculo a ciudadanos y pa la sociedad y al Estado de Derecho.
Hasta junio sumaban 92 mil 595 personas privadas de la libertad sin sentencia, de acuerdo con el cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional elaborado por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). Algunos casos emblemáticos de personajes que serían beneficiados con esta medida son: Miguel Treviño Morales El Z 40, Héctor Luis Palma Salazar (a) “El güero palma”, Eduardo Arellano Félix (a) “El doctor”, Juan Collado Mocelo, el abogado predilecto de Salinas, Víctor Garcés ex director jurídico de la cooperativa Cruz Azul, Jesús Murillo Karam ex procurador general de la república en el gobierno de Enrique Peña Nieto indiciado por el asunto de los 43 normalistas de Ayotzinapa y su famosa “Verdad Histórica” , Alfredo Beltrán Leyva (a) El Mochomo, Jesús Hernández Alcocer el asesino de su esposa la cantante Yrma Lydya, El ex diputado de morena Saúl Huerta, El capitán en retiro José Martínez Crespo preso por el caso de los 43 Normalistas de Ayotzinapa, Israel Vallarta Cisneros presunto secuestrador y expareja de la ciudadana francesa Florence Cassez detenidos gracias al montaje armado entre Genaro García Luna Secretario de Seguridad de Felipe Calderón y Carlos Loret de Mola, entonces comunicador estrella de Televisa, Gerardo Sosa Castelán ex presidente del patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo preso por delincuencia organizada y lavado de dinero, Jorge Winckler ex fiscal de Veracruz a quien se atribuyen varios delitos, Baltazar Higinio Resendez Cantú empresario tamaulipeco preso por delincuencia organizada y lavado de dinero y socio del gobernador Cabeza de Vaca.
También serían procesados en libertad, con alto riesgo de fuga y de volver a las actividades criminales los integrantes de la “Unión Tepito”, liderada por Oscar Andrés Flores “El lunares”, y otros miembros de los carteles que operan en el país, como el de Tláhuac, el de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación y muchos más.
Sobre el mismo tema, Adán Augusto López, Secretario de Gobernación aseguró que de aprobar la eliminación de la prisión preventiva oficiosa para quienes perpetren delitos graves, con el argumentando de violación a los derechos humanos la Suprema Corte acabaría con el plan de justicia de la nación. El secretario confió en que los ministros estén a la altura de las circunstancias para evitar que se dé la libertad a delincuentes peligrosos.
Jueces, juzgados y ministerios públicos contribuyen a socavar el estado de derecho del país convirtiendo el ingreso a la cárcel en una puerta giratoria. Ricardo Mejía Verdeja subsecretario de seguridad publica aseguro que si se suprime la prisión preventiva justificada fomentaría el mercado de los jueces y la justicia se pondría al mejor postor.
Con ello no se resuelve el problema de fondo, que es la recuperación de la confianza en los jueces mexicanos, y se abona al negocio de los despachos de abogados que mediante el tráfico de influencias, garantizan la liberación de los detenidos; y como siempre, los pobres seguirían presos por no poder pagar por su liberación. Por el momento se aplazó la discusión de esta modificación que daría al traste con los esfuerzos por mejorar el sistema de justicia de la nación. La violación al “debido proceso” ha sido el argumento principal que esgrimen los jueces para dictar el auto de libertad por no apegarse, según ellos al protocolo de detención, aun cuando sea en flagrancia. Por ello el sistema de justicia de la nación se encuentra bajo la lupa.