*Aplicarán un presupuesto superior a los 19 mil millones de pesos al Plan.
De la redacción
Los gobiernos mexiquenses, capitalino y la CONAGUA ejecutarán un Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México, cuyo objetivo estratégico es de aumentar entre 10 y 11 metros cúbicos por segundo del vital líquido a esa región, habitada por 22 millones de mexicanos.
Durante la reunión, efectuada en la capital del país, el gobernador Alfredo del Mazo Maza calificó de histórico, como los de los proyectos de los sistemas Lerma y Cutzamala.
Datos difundidos indican que la zona metropolitana capitalina tiene una de las más bajas dotaciones de agua por persona del país, y el Plan buscará resolver el problema.
En la reunión de los gobernantes, a la cual asistieron funcionarios estatales, capitalinos, de CONAGUA y representantes populares, se precisó que la meta es pasar de una dotación de 63 a 74 metros cúbicos por segundo en 7 años más; es decir, para el 2030, inclusive la gobernante de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que la ejecución ya comenzó y lleva un avance del 40 por ciento, y quedará concluida en el año citado.
El Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable incluye acciones de construcción de infraestructura hídrica, planta potabilizadora, sustitución de tubería deteriorada, por más de 40 años de servicio.
De la misma forma se sanearán las presas de Colorines y Villa Victoria, Madín, en Atizapán de Zaragoza; Xico, en Zumpango, y la Laguna de Tláhuac, repararán redes de distribución y sustituirán 192 kilómetros tubería de la infraestructura hídrica. En las acciones destaca también la tecnificación del distrito de riego, para un uso racional del agua.
Para alcanzar la meta del 2030 en materia de suministro de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México se rehabilitarán 100 pozos que aportan agua al Sistema Lerma.
Se rehabilitarán 34 sistemas de bombeo y construirán otra planta de bombeo en el territorio del municipio de Ixtlahuaca, con la inversión total superior a los 19 mil millones de pesos.
El Sistema Cutzamala proporciona el 26 por ciento del agua consumida en el Valle de México, cuenca hidráulica deficitaria, porque se extrae ya mayores volúmenes de agua subterránea que los de recarga.