Inicio Nacional 8.3 Billones de Pesos, Presupuesto Federal para 2023

8.3 Billones de Pesos, Presupuesto Federal para 2023

96
0

*Será el mayor de la historia en términos reales.

De la Redacción

El gobierno de la República propuso a la Cámara de Diputados Federal un proyecto de presupuesto de 8 billones 300 mil millones de pesos para el próximo año, el mayor en la historia en términos reales; es decir, ya descontada la alta inflación, para un aumento nominal del 11.6 por ciento. El mayor incremento será en el gasto social, con 12.7%.

En contrapartida, el monto presupuestal será inferior a los ingresos ordinarios previstos en la Ley de Ingresos, por lo cual el déficit fiscal; es decir, la diferencia entre las recaudaciones y el gasto general, será cubierta con financiamiento. El monto será de un billón 170 mil millones de pesos, obtenidos mediante crédito en pesos y en el país, más 5 mil 500 millones de dólares de financiamiento externo.

Será el mayor monto de déficit fiscal en este sexenio, aunque esos fondos serán destinados a obras de infraestructura para el desarrollo, algo recomendado por expertos en pasivos gubernamentales, y será para proyectos estratégicos como el Tren Maya y el equipamiento total de la Refinería Olmeca con una inversión de casi 830 mil millones de pesos, también el mayor monto de la historia en términos reales.

Es previsible que la iniciativa de de Presupuesto Federal de Egresos encuentre resistencia en la Cámara de Diputados Federal; sobre todo, en las partidas para las megraobras, pues antes de las elecciones legislativas federales del 2021 Claudio X. González, quien controla al PRI, PAN y PRD, había anticipado a los dirigentes de esos partidos que si ganaban la mayoría simple en la llamada Cámara Baja del Congreso de la Unión, no aprobarían al presidente Andrés Manuel López Obrador un solo peso para los megaproyectos.

Como es bien conocido, esas organizaciones políticas integrantes de la alianza electoral “Va por México”, no pudieron arrebatarle a Morena y aliados el 50 por ciento más uno de los diputados, por ello el siniestro plan del operador político de la ultraderecha empresarial no pudo aplicarse, a pesar de los cuantiosos fondos destinados a las campañas electorales por parte de los dueños de los grandes corporativos empresariales.

La mejor prueba de esa inversión (al final inútil para sus fines) la dio el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien confesó que tan sólo el dueño de Cinemex donó (ilegalmente) 24 millones de pesos en efectivo para financiar campañas de 12 candidatos a diputados federales por distritos de Michoacán.

Por ello, aun sin mayoría, la oposición legislativa tratará de disminuir los montos de las diferentes partidas presupuestales; no obstante, Morena y sus aliados tienen mayoría simple, suficiente para aprobar el paquete de leyes fiscales y el presupuesto federal

Artículo anteriorPeriodismo Científico Erradica ‘Fakenews’ y la Posverdad
Artículo siguienteQuedaron Atrás los Viejos Tiempos del ‘Día del Gobernador’