*8 Horas duró la discusión del tema.
De la Redacción
Después de más de 8 horas de discusión, la Cámara de Diputados Federal aprobó por mayoría calificada de 335 votos contra 152 y una abstención, reformas al artículo quinto transitorio de la reforma del 2019, para prorrogar hasta el 2028 la presencia de las fuerzas armadas (soldados y marinos) en tareas de vigilancia y seguridad pública, en apoyo de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales.
La iniciativa fue impulsada por el grupo legislativo del PRI, y apoyada por los diputados federales de Morena, PT y PVEM, mientras los legisladores del PAN, PRD y MC votaron en contra, después de numerosas intervenciones en la tribuna de la Cámara, la mayoría en contra de reformar el citado artículo transitorio.
El trámite de la iniciativa continuará en el Senado de la República, donde podría enfrentar dificultades para reunir la mayoría calificada de 86 votos, si asisten todos los 128 senadores, porque Morena y sus aliados sólo tienen 75 votos, siempre y cuando Ricardo Monreal apoye la minuta, pero si los senadores del PRI respaldan el tema, propuesto por su diputada federal Yolanda de la Torre, la reforma pasará.
Faltará la aprobación de al menos 16 legislaturas locales, que forman parte del Congreso Constituyente Permanente, lo cual no será problema, porque Morena tiene mayoría en cerca de 20 representaciones populares locales.
En las discusiones panistas, perredistas y el Movimiento Ciudadano insistieron en que la estrategia de seguridad pública del gobierno federal fracasó, y consideraron inconveniente prorrogar el papel de las fuerzas armadas federales en tareas de vigilancia en las calles. Los legisladores de Morena, por su parte, citaron datos oficiales, los cuales sindican importante disminución de casi todos los delitos, y el apoyo que brindan soldados, marinos y la Guardia Nacional a los gobiernos estatales y municipales.
De paso, recordaron que la prevención, persecución y castigo de los delitos del fuero común es competencia de los gobiernos estatales, y mencionaron que los problemas de la violencia e inseguridad pública se originaron durante el gobierno del panista Felipe Calderón, porque Genaro García Luna, responsable de resolver estos problemas, protegía a un cartel de narcotraficantes y perseguía a otros, por lo cual está preso en Estados Unidos.