*Los anteriores encuentros parecieron derrotas para el mexicano.
De la Redacción
Todos está listo para que esta noche se efectúe en territorio estadounidense el combate del mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el kasajo Gennady Kolovkin. Será el tercero entre ellos: en el primero empataron y en el segundo el de Jalisco ganó una apretada decisión. No obstante, en los aficionados quedó la impresión de que en ambos enfrentamientos ganó Golovkin, pero lo poderosos intereses ilegítimos involucrados en el Boxeo no permitieron sus triunfos.
Para la pelea de hoy las ventajas parecen estar del lado del “Canelo”, porque el adversario tiene ya 40 años, ha sostenido combates muy duros que debieron mermar sus cualidades físicas y, especialmente, su resistencia; además de que dará ventaja en peso, pues es un boxeador pequeño para el peso supermdiano en que se pactó el combate, mientras el mexicano ha peleado hasta en la categoría de semicompleto.
Los grandes intereses económicos involucrados en el boxeo siguen estando atrás del boxeador mexicano, quien tiene garantizada una bolsa de 42.5 millones de dólares, y se estima que del porcentaje correspondiente por el “PPV” (cobro por evento) recibirá unos 30 millones de la misma moneda. Sus ingresos por esta pelea superarían los 70 millones de dólares.
La suma que el tapatío obtendrá en el combate de hoy no la han obtenido en conjunto en todas sus respectivas carreras todos los campeones mundiales mexicanos. Esos ingresos, precisamente, hacen que el “Canelo” gane, aunque pierda. En su anterior combate perdió todos los rounds frente al campeón semicompleto, el ruso Dmitry Bivol, pero un juez dio una calificación de empate, evidencia de la protección que recibe el mexicano por parte de los jueces.