Inicio Estatal Producirán en Telebachilleratos Platos Biodegradables y Abono

Producirán en Telebachilleratos Platos Biodegradables y Abono

190
0
Foto: Archivo.

*Existen 520 telebachilleratos distribuidos en el territorio mexiquense.

De la redacción

En los telebachilleratos de San Felipe del Progreso y Nicolás Romero sus alumnos desarrollarán proyectos productivos, como parte de la formación académica y contribución a resolver problemas de contaminación ambiental.

La Secretaría de Educación estatal informó que en el Estado de México existen 520 planteles de esta modalidad educativa, e incluye los niveles de educación básica, propedéutico y profesional.

Estos telebachillleratos comunitarios están distribuidos en 99 de los 125 municipios mexiquenses y atienden a una población escolar de zonas de mayor necesidad de esta modalidad de enseñanza que imparte el gobierno estatal mediante su Secretaría de educación.

En el plantel número 386, de la comunidad de San Francisco Magú, perteneciente al municipio de Nicolás Romero se desarrollará un proyecto productivo destinado a elaborar platos pasteleros biodegradables.

Como materias primas se utilizarán cáscara de mango, glicerina natural, una especie de clavos y canela, y se trata de una contribución también a los esfuerzos y objetivos de la Agenda 2030 en materia de desarrollo sustentable.

Los platos se degradarán en poco tiempo y no contaminarán al ambiente, además de satisfacer las necesidades de la población en esta materia. Adicionalmente, serán económicos, a diferencia de los producidos por la industria.

Por su parte, los alumnos del telebachillerato 405, ubicado en el Barrio San Francisco San Nicolás Guadalupe, perteneciente al municipio de San Felipe del Progreso producirán abono orgánico, para regenerar suelos, elevar la producción y productividad de los cultivos de alimentos, sin contaminar el ambiente.

Se recordó que los antepasados cultivaban, además de maíz, calabaza, frijol habas, trigo y papa, pero ahora sólo se siembra maíz,  y se debe volver a diversificar los  cultivos.

Esta necesidad de diversificar la producción de alimentos quedó evidenciada ahora con la crisis y carestía de los alimentos de origen rural, destacaron funcionarios de la dependencia.

Destacaron que el abono orgánico ofrece muchas ventajas, porque además de económicos no contamina, regenera suelos y eleva la producción de alimentos.

Artículo anteriorLa Doble Moral y el Doble Discurso – Jairo A. Tell
Artículo siguienteDesarrollan Alumnos de UAEMéx Un Control de Ingreso a Zonas Militares