*Impulsan el talento y creatividad de estudiantes de sus centros universitarios.
De la redacción
Un avance tecnológico para mejorar la eficacia del control de ingreso a instalaciones militares fue logrado por estudiantes del Centro Universitario de Valle de Chalco, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
El punto de control para el acceso a las instalaciones militares tiene como base un Código QR personal, detalló el alumno Ángel Sánchez Colorado, quien dio a conocer que también desarrolló un sistema para el control en la entrega de implementos de trabajo al personal castrense.
El estudiante del octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Computación del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, abundó que la propuesta es generar una base con los datos del personal y, posteriormente, un QR para cada persona, que se incluirá en las credenciales, y éstas deberán ser escaneadas en el punto de ingreso, donde se desglosará la información del personal: nombre, área de adscripción y cargo, así como una fotografía.
En la actualidad, explicó, el personal ingresa con una credencial convencional que, por ejemplo, no específica su cargo y no permite identificar quién ingresa, así que estamos desarrollando una CRUD o base de gestión de datos en Java, el lenguaje de programación más factible.
Además, agregó, desarrollamos un sistema para el control en la entrega de implementos de trabajo al personal militar como calzado y prendas. “Se trata de un sistema parecido al anterior, pero en este caso involucra una base de datos que incluye el registro de huellas digitales, que será renovada cada medio año, con la finalidad de evitar fallas en el sistema”.
Asimismo, los estudiantes universitarios desarrollan un punto de venta para la cafetería del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, donde los encargados todavía usan calculadoras y hacen anotaciones en una libreta.
“El funcionamiento de la cafetería es todavía tradicional, y se nos ocurrió diseñar un sistema interactivo que facilite la experiencia de estudiantes y docentes en este lugar. Cuando la cafetería está muy llena los encargados se equivocan al dar el cambio o toman mal los pedidos”, dijo Ángel Sánchez Colorado.
En solo cuatro meses los jóvenes desarrollaron un software y ahora solo identifican y rectifican errores, además de enriquecer el proyecto. El sistema diseñado permitirá que, con un simple botón, un simple toque, se pueda elegir la comida, se especifique la mesa que ordena y se realice el cobro, así como la cantidad de cambio a devolver.