*El crecimiento del PIB per cápita ha sido prácticamente nulo en 40 años.
Gabriel L. Villalta
Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, declaró que la región no está en riesgo de sufrir una crisis semejante a la de los años ochenta, pero se avecina una era de oportunidades perdidas.
Añadió que las crisis de deuda de los años setenta y ochenta fueron experiencias dolorosas y resuenan en los problemas actuales; sin embargo, opinó, “hay una diferencia clave entre aquel entonces y ahora, debido a las enormes mejoras introducidas en las políticas económicas y financieras de toda la región”.
El funcionario del Banco Mundial se mostró optimista sobre la capacidad de la región para evitar las crisis, pero reconoció que tiene fallas estructurales.
“Las economías de los países de América Latina y el Caribe crecen por factores externos, como el auge de los productos básicos impulsado por la rápida expansión económica de China, pero carecen de impulso propio. Por esto, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la región ha sido casi nulo, y esto no debería ser la norma”, explicó.
Y añadió: la falta de capital humano y de incentivos para innovar está poniendo freno a la región. La consiguiente disminución de la productividad también limita la reducción de la pobreza y obstaculiza la inclusión.