Inicio Histórico Semanario El Espectador 18 Noviembre 2013 N426

Semanario El Espectador 18 Noviembre 2013 N426

205
0

Portada_El_Espectador_18_Noviembre_2013_N426

Versión PDF completa:

El_Espectador_18_Noviembre_2013_N426

El Espectador

Portada

ADVIERTE JJC COLAPSO AMBIENTAL
El deterioro de los ecosistemas en el Valle de Toluca, especialmente el representado por el volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, exige acciones inmediatas y de la dimensión del problema a resolver. Y de no ejecutarse cuanto antes, se llegará a un colapso ambiental.
Durante una entrevista hecha por Ignacio Hernández para el programa televisivo “Jornal 20:30”, Jorge Jiménez Campos, titular de la Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma, hizo en estos términos la advertencia de la gravedad de la situación.
Y en una reunión con diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LVIII Legislatura Local, el funcionario planteó la conveniencia de ejecutar programas, planes y acciones para restaurar el equilibrio ecológico regional, pero propuso darle eficacia a este trabajo, porque no siempre ha sido así.
Como ejemplo de ello mencionó el programa de presas de gavión, ejecutado durante muchos años en el Xinantécatl para evitar que el agua de lluvia arrasase tierra de las partes altas y ocasionara la erosión y desertificación de esas zonas arboladas…

SAQUEARON TRANSNACIONALES A MÉXICO
EN 5 AÑOS MÁS QUE ESPAÑA EN 3 SIGLOS
La lógica de las empresas transnacionales en la explotación de los recursos naturales es brutal. Y ahora más que antes. El saqueo de México por esas compañías en los últimos cinco años representa un valor a precios actuales mayor al perpetrado por España en los tres siglos de colonia, alertó el economista Roberto Güiza Guarneros.
En entrevista con “El Espectador”, el académico e investigador de la Facultad de Economía de la UAEM detalló que, tan sólo en el ramo específico de la minería, las ganancias obtenidas por las compañías foráneas en los sexenios panistas superan el valor de la riqueza explotada por las mineras españolas durante toda la etapa colonial.
Si incluimos las ganancias logradas en el país por los bancos extranjeros, en los últimos cinco años el capital foráneo sacó de México una riqueza mayor a la extraída por la corona española en los trescientos años de dominio, recalcó Güiza Guarneros.
Los capitales extranjeros no tienen miramiento. No les importa cuidar los recursos naturales de los países en donde operan; al contrario, buscan agotarlos en el menor tiempo posible, porque esa es su lógica, reiteró el entrevistado…

Editorial

POR RIESGOS EN R. ENERGÉTICA
DEBE PROCEDERSE CON CUIDADO
Las condiciones económicas del país deben ser tan malas que el grupo gobernante y las cúpulas del empresariado mexicano advierten que sólo con la reforma energética se podrá salir adelante; es decir, desde su percepción, sin la participación de la iniciativa privada nacional y extranjera en el aprovechamiento de los hidrocarburos seguiría el lento desarrollo económico de México.
En los espacios de opinión de los medios informativos impresos y electrónicos es abrumadora la opinión favorable a la reforma energética en los términos planteados por el gobierno federal, y no es poco el respaldo a la iniciativa impulsada por el PAN, quien desea ir más allá y llegar hasta el otorgamiento de concesiones para explotar petróleo y gas, como se hace en la industria minera.
Es probable que las pretensiones panistas no prosperen, empero es inevitable la aprobación de la reforma energética, porque en cualquier caso el PAN apoyará la apertura de la industria energética a particulares, aunque no sea exactamente en sus términos. Y con ello la intención gubernamental dispondrá del respaldo suficiente para ser aprobados en el Congreso Federal y en las legislaturas de los estados los cambios constitucionales en cuestión…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EAV: UNOS DICEN, SE VA; OTROS, SERÁ PRESIDENTE

Las especulaciones sobre el futuro del gobernador Eruviel Ávila Villegas persisten y son extremas. Unas versiones, las de sus malquerientes, deseosos de verlo fuera del cargo, lo ubican en el gabinete presidencial en unos meses más; las de sus partidarios y mercenarios de la adulación y venta de ilusiones, lo ven construyendo desde ahora y desde el mando estatal, una sólida candidatura presidencial.
Resulta casi imposible conocer su reacción ante unas y otras aseveraciones encontradas. Y mucho más, enterarnos si alienta y paga las segundas. De las primeras todo mundo conoce sus motivaciones. Y se entiende que quienes se sienten afectados por la llegada del político de Ecatepec al mando estatal confíen en su alejamiento y lo esperen con vehemencia.
En el lado opuesto, quienes ocupan espacios de opinión en los medios informativos y facturan al Poder Ejecutivo estatal, seguirán insistiendo en sus comentarios, como quien no quiere la cosa. Les conviene hacer creer desde ahora al mandatario mexiquense que tiene todo para ganar en su momento la lucha interna del PRI por la candidatura presidencial, ganar en el 2018 la elección correspondiente y relevar en el puesto a Enrique Peña Nieto.
Así de fácil la ponen, sin reflexionar (porque no se trata de eso, sino de obtener beneficios económicos con la venta de sueños; al fin y al cabo si al final se equivocan nadie les fincará responsabilidades penales) que no hay lógica en sus augurios.
En este tipo de aseveraciones precipitadas sus autores actúan con impunidad, porque saben que si fallan nada les pasará, como lo enseña la historia actual: nadie sancionó a quienes hicieron creer al ahora presidente Enrique Peña Nieto que triunfaría con más del 60 por ciento de la votación, y al final no alcanzó el 39 por ciento.
Los más lúcidos y verdaderos allegados al gobernador Ávila Villegas saben bien que en el 2018 la candidatura presidencial priísta no la ganará un gobernador o ex gobernador, y mucho menos uno del Estado de México, y menos aún alguien ajeno al grupo gobernante a escala nacional, por razones obvias.
Pensar que algún mandatario o ex mandatario estatal puede tener posibilidades reales de ganarle una competencia interna de esta importancia a miembros del gabinete presidencial como Luís Videgaray Caso, Miguen Ángel Osorio Chong o quienes se incorporen al gabinete presidencial para ampliar la baraja de prospectos para relevar a Peña Nieto, no sabe nada del cambio radical en las reglas no escrita del priísmo nacional.
En el caso específico del gobernador Ávila Villegas, tiene la desventaja adicional de que desde la gubernatura que ocupa, en circunstancias totalmente distintas, el ahora jefe del país forjó su postulación, por lo que los grupos internos del país no aceptarían la repetición de lo ocurrido, además de que el PRI no padece ahora la ausencia de figuras de arrastre que vivió en los años de los sexenios panistas; ahora le sobran.
En estas condiciones, mal haría el gobernador mexiquense escuchar y creer los cantos de las sirenas mercenarias. Y peor estaría la situación si distrae atención y esfuerzos en sus responsabilidades frente a 16 millones de habitantes del Estado, de los cuales 8 millones no tienen seguridad social y al menos dos millones carecen de ingresos para comprar alimentos, y todos viven con temor ante la alta y creciente inseguridad pública.

Interiores

Aplicaron alcaldes en nómina fondos federales etiquetados para otros programas: Osfem Pg. 3
“La Quina”, primera víctima del neoliberalismo encarnado por Carlos Salinas Pg. 5
Comando armados asaltan a clientes de comercios en el centro de Naucalpan Pg. 7

Artículo anteriorJORNAL-535-111113-B1-Intermediarios agrícolas
Artículo siguienteJORNAL-536-141113-B3-Predial, Bonos a consejeros IEEM, Buen Fin