*Seguirán en la dirigencia Delgado y Hernández hasta octubre del 2024.
De la redacción
Morena, definitivamente, elegirá candidata o candidato presidencial para el 2024 mediante el método de encuesta, aprobó el reciente Congreso Nacional, máxima autoridad de ese partido.
Mantener la presidencia de la República en el sexenio 2024-2030 es uno de los objetivos del partido guinda, que ahora gobierna con sus aliados 22 entidades federativas y, salvo Jalisco, tiene en su poder todos los estados costeros del Golfo y del Pacífico; es decir, desde Quintana Roo hasta Baja California.
De acuerdo con el dirigente Mario Delgado Carrillo expuso, será necesario ganar las elecciones federales del 2024, comenzando por la presidencial, para profundizar y consolidar a la cuarta transformación. Esto último es considerado un gran reto y desafío enorme, pues el ahora presidente López Obrador, un fenómeno político y social, ya no estará en la política activa.
Ese método acordado sólo dejaría de aplicarse si se lleva a cabo una reforma constitucional electoral que obligue a utilizar otra modalidad de elección interna. El formato aprobado, la encuesta, constituyó un duro revés para el senador y aspirante a la candidatura presidencial morenista, Ricardo Monreal Ávila, quien desde hace tiempo descalificó el sistema de encuestas y exige un elección interna.
El Congreso Nacional, el tercero de ese partido cuyo registro data apenas del 2014 y en 4 años ganó la presidencia de la República, también prorrogó el período del presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo; y de la secretaria general, Zitlalli Hernández, quienes seguirán en sus cargos hasta octubre de 2024 y en esa condición estatutaria coordinarán las campañas electoral federales de ese año.
Los consejeros modificaron los Estatutos, los cuales ahora otorgan rango automático de consejeros a los gobernadores surgidos de Morena, permitiendo a Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, ser electo presidente de ese órgano partidista. Los cambios a ese documento básico tuvieron los votos favorables de mil 807 congresistas del partido, por 520 en contra, presumiblemente la mayoría de ese grupo es partidaria de Monreal Ávila.
Esa minoría también se opuso a la prórroga del período de Delgado y Hernández, y a la facultad del primero de designar a los secretarios de finanzas y de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) morenista.
Finalmente, también en ese Tercer Congreso Nacional de Morena se aprobó incluir en sus documentos básicos la definición del partido como “de izquierda, antineoliberal, que lucha contra la corrupción, la antidemocracia, la injusticia, los poderes fácticos y a favor los intereses de todos, pero primero los de la mayoría”