*La Secretaría de Economía considera errónea la evaluación.
Gabriel L. Villalta
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó la edición 2022 de su Índice de Competitividad Internacional (ICI), en el cual México se encuentra, al igual que en 2021, en la posición 37 de 43, con una competitividad baja.
Según los autores, el índice mide la capacidad de 43 economías del mundo para generar, atraer y retener talento e inversión. Entre los factores (subíndices) evaluados, el país tuvo su mayor retroceso en el de Economía, con una caída de siete posiciones, justificado “por el aumento en la inflación”, la disminución de reservas internacionales y la libertad económica.
Otro subíndice en el cual el país registró retroceso fue en Derecho, debido a un deterioro en la independencia del Poder Judicial y un peor desempeño en materia de Estado de Derecho.
En relación con la evaluación del país, la Secretaría de Economía (SE) rápidamente cuestionó estos resultados.
Señaló que el aumento en la inflación ha sido un fenómeno mundial y la inflación en México es menor a la de otros países analizados, mientras las reservas internacionales presentaron en septiembre de 2021 “un máximo histórico”.
En cuanto al subíndice de Derecho, la dependencia destacó que varias decisiones de jueces tienen detenida la aplicación de medidas propuestas en materia energética, temas medioambientales y algunos proyectos de infraestructura, “esto solo por mencionar algunos casos que indican su independencia de criterio”.