CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
En menos de un año estrenaremos gobernadora, y será la primera mujer en ocupar el cargo en la historia mexiquense. Será mujer, pues los dos principales partidos postularán candidatas. De facto, Morena ya tiene a Delfina Gómez Álvarez, aunque ambiciosos grupos internos de ese partido no pierden la esperanza de un cambio en la decisión tomada por los mexiquenses encuestados. En el caso del PRI, en coalición o solitario, nominará o a la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo o a la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral. En estas condiciones, inevitablemente una mujer gobernará la entidad federativa más poblada del país. Los grupos internos del PRI se jalonean para ganarse la postulación… A la población solo le importa que, gane quien gane, se haga un gobierno extraordinario, y no ofrezca los precarios e insatisfactorios resultados de Eruviel Ávila, el peor gobernante en los últimos 80 años, o los del actual, Alfredo del Mazo, evaluado como uno de los menos eficaces del país… Es claro: triunfe quien triunfe el primer domingo de junio del 2023 tendrá un enorme desafío heredado y, en apariencia, ya insuperable, dada la dimensión del rezago social y económico del Estado… El desconocimiento mismo de la situación representa un problema adicional, porque la sociedad ignora la magnitud cuantitativa y cualitativa de la pobreza, la desigualdad, la ineficacia institucional, la inseguridad pública, la corrupción, la impunidad y la falta de preocupación e interés de los gobernantes a escala estatal y municipal… Muy bien harían las candidatas si desde sus campañas electorales dieran a conocer no sólo el contenido de su programa de trabajo, sino también los nombres de quienes integrarían sus gabinetes. De esta forma los votantes tendrían una idea cercana de lo que sería la administración de cada una a partir del conocimiento de los perfiles de sus futuros colaboradores y colaboradoras… No fueron los priistas, ni los panistas los más enojados con la iniciativa de la diputada federal, Yolanda de la Torre, para prorrogar hasta 2028 la presencia de soldados y marinos en tareas de seguridad, sino los medios informativos y sus periodistas. Les irritó y aterró la posibilidad de la ruptura definitiva de la alianza “Va por México” que en la práctica significaría perder la elección presidencial del 2024, y con ello la esperanza de esos intereses -antes llamados prensa- de recuperar los privilegios perdidos en 2018. Conductores de noticieros electrónicos, articulistas y columnistas casi demandaban quemar en leña verde al dirigente nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno. No lo bajaron de traidor y le recordaron su condición de presunto delincuente, la cual no veían antes de presentarse dicha iniciativa… CONTRAOREJA: “2024 le parece muy cerca a la 4T, ya les falta tiempo; en cambio, a la oposición se les hace eterna la espera, porque quien espera…” Palabras del infiltrado… CONTRAOREJA DOS: “A estas alturas, ya nadie gana en Ucrania, a lo más se trata de minimizar las pérdidas” Análisis del camarada… CONTRAOREJA TRES: “Tanto escándalo por el dinero, si ni existe” Análisis financiero profundo y sin sentido con tufo a mezcal…