*Diputados del PRI proponen que comunas participen en planeación regional.
De la redacción
Para mejorar las políticas y programas anticorrupción en el Estado, la diputada Evelyn Osornio Jiménez (PRI), presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), propuso hacer obligatorio que los organismos anticorrupción de los municipios informen cada tres meses los resultados de la lucha contra ese fenómeno.
En la legislación aplicable, estos organismos sólo están obligados a presentar cada año al Sistema Anticorrupción del Estado de México un informe sobre sus acciones y resultados, lo cual no permite conocer con oportunidad si trabajan o no.
Analistas de medios informativos locales, incluyendo “El Espectador”, cuestionan tanto al Sistema Anticorrupción, como a los órganos municipales de la materia por su falta de resultados socialmente positivos.
Ni el Legislativo, ni su órgano especializado de fiscalización, OSFEM, han presentado una sola denuncia penal contra altos funcionarios corruptos de los poderes estatales, municipios u órganos autónomos y auxiliares.
En cinco años no han encontrado ni mucho menos denunciado y logrado encarcelar a un solo corrupto. Tampoco han detectado un solo caso de enriquecimiento ilícito desde cargos públicos, o siquiera un solo “aviador”, como señalan colaboradores de este medio informativo.
Osornio Jiménez explicó que su iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios busca consolidar a los comités municipales de la materia y establecer, articular y evaluar las políticas estatales y municipales anticorrupción.
La propuesta de cambio a esa legislación fue turnada a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para su estudio y dictamen, a fin de ser presentada al pleno para su discusión y votación.
HABITAN 22 MILLONES LA ZMVM
Autoridades de 59 municipios del Estado de México, 16 alcaldías de la Ciudad de México y una de Hidalgo, donde se asientan más de 22 millones de personas, no cuentan con facultades legales para participar en la planeación del desarrollo de la región, que les impacta directamente.
Ante esta situación y para lograr una mejor gestión metropolitana armónica y acorde con las legislaciones locales, el diputado Alfredo Quiroz Fuentes (PRI) propuso legislar para dorar a los ayuntamientos metropolitanos de facultades para participar en la elaboración y modificación de los planes de desarrollo, de acciones y proyectos de impacto en las regiones conurbadas. El Estado de México tiene dos: los valles de México y Toluca.