*No existe una legislación que obligue a cumplir la disposición federal.
De la Redacción
Los diputados locales mexiquenses Faustino de la Cruz Pérez, Azucena Cisneros Coss, Elba Aldana Duarte, Camilo Murillo Zavala y Luz María Hernández Bermúdez, anunciaron la presentación de una iniciativa de reforma constitucional, para que los gobernadoras y gobernadores no puedan ganar más que el presidente y que los miembros de los poderes Legislativos, Judicial y de órganos autónomos y auxiliares no ganen más que quien sea titular del Poder Ejecutivo mexiquense.
La propuesta busca evitar los excesos en la fijación de sueldos y diversos pagos, para que en el futuro la suma de los ingresos, cualquiera que sean los conceptos, de todos los servidores públicos del Estado de México, no superen los ingresos de las y los mandatarios estatales, pues en esta materia el marco jurídico estatal debe ponerse a tono con la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, que reglamenta disposiciones constitucionales en la materia.
Para aprobarse los cambios constitucionales estatales, se requiere mayoría calificada; es decir, los votos de las dos terceras partes de los diputados, por lo cual si la bancada de Morena no consigue apoyo de legisladores priistas y panistas, la iniciativa fracasará. En la anterior Legislatura mexiquense Morena y sus aliados sí tenían mayoría calificada.
No obstante, los diputados morenistas no impulsaron esta propuesta que hacen ahora en condiciones desventajosas, y como el PRI tiene la gubernatura, y junto con el PAN, varios de los municipios más importantes, difícilmente apoyarán a la bancada morenista en ese propósito.