*Sobrepoblación del 147% en penales mexiquenses.
De la Redacción
El delito de extorsión es de alta incidencia en el Estado de México, y tan sólo en cuánto hace a la que se perpetra mediante llamadas telefónicas, el año pasado fueron denunciados 39 mil casos, reveló el secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau a diputados locales, en su comparecencia ante la Legislatura Local, para ampliar información sobre el quinto informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza.
El Estado de México encabeza la lista de entidades federativas afectadas por las extorsiones, especialmente en su modalidad de “cobro de derecho de piso”. A pesar del alto número de casos denunciados, la realidad del problema es mucho mayor, porque los delitos no denunciados superan el 95 por ciento de los totales.
Martínez-Celis dio a conocer también la situación de los penales. Informó que hay una sobrepoblación del 147 por ciento, aunque sostuvo que eso no genera inconformidad en los penales mexiquenses, que de acuerdo con señalamientos de diputados locales de Morena, están sumidos en la corrupción, controlados por delincuentes peligrosos que extorsionan a los otros presos y a sus familiares.
La población del sistema de penales mexiquenses creció 35 por ciento entre el 2017 y agosto de este año, al pasar de 26 mil a 34 mil 204, precisó el responsable de la Secretaría de Seguridad estatal. En contrapartida, destacó que el robo de vehículos bajó 36 por ciento y el robo a transportistas cayó 16 por ciento.