Inicio Opinión UAEM-Poder Ejecutivo: Urge Aprovechar Buenos Cuadros

UAEM-Poder Ejecutivo: Urge Aprovechar Buenos Cuadros

104
0

UAEM-PODER EJECUTIVO: URGE

APROVECHAR BUENOS CUADROS

ABANDONO DEL PUEBLO COMENZÓ CUANDO EGRESADOS

DE UNIVERSIDADES PRIVADAS COPARON LOS GOBIERNOS

Las universidades privadas de México, especialmente las más caras, fueron creadas por grandes empresarios con el objetivo expreso de formar los cuadros profesionales altamente calificados, necesarios para el buen funcionamiento de sus grandes negocios, antes manejados por los propios dueños, con escasos conocimientos de los mercados, su comportamiento, tendencias y futuro.

Otro de los propósitos estratégicos fue el de inducirles un pensamiento, inclusive una ideología acorde con la naturaleza del gran capital, su visión del mundo y de la vida despojada de preocupaciones sociales y desinteresada de los problemas de la comunidad nacional; es decir, reñida con la sensibilidad social y con un acendrado individualismo y concepto materialista del éxito.

Hay presunciones encontradas sobre si desde el principio del auge de las grandes universidades privadas los promotores de las mismas se fijaron o no la meta de apoderarse de las estructuras institucionales, pero también lo consiguieron, previas campañas de desprestigio de las universidades públicas, presentadas como formadoras de profesionales mal preparados y anticapitalistas.

En este escenario y estrategia, las universidades públicas fueron desacreditadas no sólo en su calidad educativa, sino también desatendidas por los gobiernos en su aspecto financiero y en no pocos casos se les alineó con los objetivos de la educación superior privada.

Las consecuencias del asalto de los espacios de poder público por los egresados de las grandes universidades públicas tuvo y tiene efectos negativos para la mayoría de los mexicanos, porque los altos funcionarios no fueron formados para servirla, sino para servirse de las instituciones públicas y ponerlas al servicio de los intereses de las cúpulas de la iniciativa privada.

La mejor prueba de ello es el abandono y desatención a los problemas sociales por quienes están obligados a resolverlos. No es casual el aumento de la pobreza y desigualdad, el descuido de los servicios educativos, de salud y la concentración del ingreso en pocas manos, sino producto de la desnaturalización de la función pública.

En este escenario debe analizarse la propuesta del titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Victorino Barrios Dávalos de que quien encabeces al Poder Ejecutivo estatal a partir del 16 de septiembre del próximo año, al designar a los miembros del gabinetes y titulares de áreas importantes del gobierno dé prioridad a cuadros altamente capacitados, formados en la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

La iniciativa es pertinente y oportuna, porque los profesionales formados en las universidades públicas, comenzando por los de la UAEMéx, tienen una visión de la realidad y los problemas sociales, sus orígenes y solución distinta a la de los egresados de las universidades privadas.

Tienen afinidad con la naturaleza y objetivos estratégicos del poder público e instituciones de origen popular y están en mejores condiciones y disposición al esfuerzo para resolver los problemas de la sociedad, lo que no debe olvidar y sí, tomar en cuenta quien gobernará al Estado a partir del 16 de septiembre de 2023.

Artículo anteriorEvasión Fiscal y Carestía, Armas de la Ultraderecha Contra la 4T
Artículo siguienteSorprendio Bolsonaro: Alto Apoyo