COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEBEN PONER ÉNFASIS EN
LA CALIDAD ACADÉMICA, ÉTICA Y SENSIBILIDAD SOCIAL
Un grupo gobernante capaz, honesto, con vocación de servicio a la población e interesado de verdad en resolverle sus problemas, logrará esos objetivos si cuenta con cuadros profesionales altamente capacitados en las diferentes áreas de la administración pública y comulgan con esos principios fundamentales e imprescindible para una gestión eficaz y de corte popular.
Uno de los grandes problemas del país, de los estados y municipios del período neoliberal fue, precisamente, la ausencia de esas preocupaciones sociales. Quienes integraron y en muchos casos integran aun los gobiernos de esos tres órdenes, se han movido y motivado por el afán de adquirir fortuna al costo que sea, sin importarle la persistencia y agravamiento de los problemas de la población, porque fueron adoctrinados en la creencia de que lo importante es acumular dinero.
Ese objetivo ha sido prioritario en una abrumadora mayoría de quienes ocuparon y ocupan posiciones de poder, con resultados desastrosos para el país, los estados, los municipios y las familias mexicanas, sin que hasta el momento existan investigaciones de los científicos sociales sobre este problema específico, y que explica también en mucho el enorme déficit de eficacia institucional que se padece.
No se ha evaluado el peso que ha tenido en decisiones trascedentes la posición ideológica, caracterizada por la falta de deseos de servir a la comunidad, la incompresión y ausencia de sensibilidad social de los altos funcionarios formados en las más caras universidades privadas nacionales y extranjeras. Hay excepciones, pero son, precisamente, eso, porque esos centros de estudios superiores fueron creados para formar cuadros al servicio de los intereses de las grandes corporaciones empresariales, no para atender y resolver problemas sociales.
En este escenario, resulta pertinente la propuesta del titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, quien consideró que sería socialmente útil que el próximo gobierno diera prioridad en los nombramientos de funcionarios a egresados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Tiene razón, pues por el origen, mayoritariamente humilde, de los profesionales formados en las instituciones públicas de estudios superiores y por el corte ideológico popular de las mismas, reúnen el pwerfil idóneo para aportar sus esfuerzos a un programa de una administración que de ´prioridad a los que menos tienen.
Los egresados de las universidades públicas son afines a estos objetivos, aunque estas instituciones también deben esforzarse mucho más por formar profesionales altamente calificados, con ética, sensibilidad social y con deseos de contribuir a resolver, desde las instituciones, los problemas sociales, como también lo planteó Barrios Dávalos.