Inicio Nacional A Juicio 4 Militares por Caso Ayotzinapa, No el Ejército

A Juicio 4 Militares por Caso Ayotzinapa, No el Ejército

86
0

*Malos elementos no dañan a una institución, pero se dice lo contrario.

De la redacción

Por la desaparición forzada y presunto homicidio de 43 alumnos de la escuela normal “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, está vinculado a proceso el general José Rodríguez Pérez, quien el 26 de septiembre de 2014, cuando ocurrieron los hechos en Iguala, Guerrero, era coronel y comandante del 27 Batallón de Infantería, con sede en esa ciudad.

Están igualmente sujetos a proceso penal por los mismos hechos el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y el soldado Eduardo Mota Esquivel. Los acusan de desaparición forzada.

La captura de los militares (el general dice que él se entregó) fue aprovechada por los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador para desatar una campaña claramente dirigida a generar irritación del Ejército.

El escándalo se centró en el encarcelamiento en instalaciones militares de los 4 elementos castrense, y se dejó de lado el hecho cruel, de lesa humanidad, como lo es la desaparición forzada de los normalistas y su presunta ejecución. Se busca provocar al instituto armado para que se irrite contra el mandatario, Morena y la cuarta transformación.

La campaña mediática, con evidente sesgo y mala fe presenta el ejercicio de la acción penal en contra del general Rodríguez Pérez y sus tres coacusados como un enjuiciamiento al Ejército en su conjunto. Columnistas de diarios de circulación nacional, entre los que destacan Juan Ibarrola, Jorge Fernández Méndez y Carlos Marín sostienen que hay una campaña de desprestigio de funcionarios federales contra las fuerzas armadas, cuando 5 de sus miembros no son todo el Ejército.

En especial acusan al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y responsable de la Comisión de la Verdad y Justicia del caso, Alejandro Encinas Rodríguez, de calumniar al Ejército.

Juan Ibarrola le atribuyó al funcionario ser autor de una campaña que dura 8 años, en un burda maniobra, porque Encinas Rodríguez no cumple 4 años en el cargo y no pudo dedicarse a atacar al Ejército durante 8 años, como lo dice quien se presenta como especialista en fuerzas armadas y hace años fue sospechoso de trabajar para la CIA estadounidense.

Sin rubor un grupo de columnistas asevera que se está difamando al Ejército, cuando los militares detenidos suman 4 y uno más que anda prófugo. Esa institución la integran cerca de 180 mil elementos, desde soldados rasos hasta generales de división, pasando por soldados de primera, cabos, sargentos, subtenientes, capitanes, mayores, tenientes coroneles, coroneles, generales brigadier, brigada y de división.

No hay información precisa sobre el número de miembros del Batallón 27 en cuestión, pero estos agrupamientos los integran entre 400 y mil 500 militares, por lo que ni siquiera las denuncias contra los 5 imputado implican enjuiciar a todos. Lo importante es encontrar a los jóvenes normalistas, vivos o muertos y castigar a los culpables, para hacerles justicia a sus padres y no permitir la impunidad.

Artículo anteriorUAEMéx: Conocimiento Científico al Servicio de la Comunidad
Artículo siguienteAprueba Legislatura Mexiquense Matrimonios Igualitarios