*La noticia se dio a conocer en la mañanera del presidente.
De la Redacción
Horacio Duarte Olivares renunció a la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), donde logró elevar la recaudación, aun en plena pandemia. Para este año los ingresos del organismo -separado del sistema de Administración Tributaria (SAT) para convertirse en desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- superarán el billón 104 mil millones de pesos.
El ex alcalde de Texcoco, exdiputado local y federal, exsubsecretario en la Secretaría del Trabajo, rindió esta mañana un informe, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahí mismo el mandatario dio a conocer que el funcionario presentó su renuncia al cargo para dedicarse a otras tareas no gubernamentales.
No informó a qué actividades se dedicará, pero dejó entrever que vendrá a trabajar en la construcción de más de 6 mil comités de defensa de la cuarta transformación en el Estado de México, uno por cada sección electoral, y que coordinará Delfina Gómez Álvarez, segura candidata por segunda ocasión a la gubernatura.
Entre los cuadros morenistas se comentaba desde antes que Duarte Olivares se encargaría de coordinar la campaña electoral de Gómez Álvarez, después de que no pudo obtener la candidatura para gobernador. Fue de los primeros que respaldó a la exsecretaria de Educación pública como coordinadora de los citados comités.
Tuvo a su cargo la presidencia estatal de MORENA en los procesos electorales federales y locales de 2018, cuando ese partido impuso record en votación en una elección presidencial en el Estado de México, además de ganar mayoría en la Legislatura Local y ganar los ayuntamientos de los municipios más poblados y de mayor presupuesto, perdidos el año pasado.
Como titular de la ANAM, informó el texcocano, el combate a la corrupción llevó a la renuncia de más de 2 mil funcionarios de las 50 aduanas, a denuncias penales contra 30 directores de aduanas, al decomiso de drogas y de armas en forma extraordinaria. Duarte Olivares dijo que en armas cortas los decomisos crecieron 98 por ciento más que en el gobierno de Felipe Calderón y 59 por ciento más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto; y en armas largas el aumento fue de 187 por ciento en comparación con la administración calderonista y del 107 por ciento, en la peñista.